El 60 % de peruanos viene reduciendo sus gastos en productos y servicios

El 60 % de peruanos viene reduciendo sus gastos en productos y servicios
Foto referencial: Andina

­Así lo indica estudio de Omnicom Media Group. Preocupación de los peruanos por el Covid-19 ha pasado a un segundo ­plano, destacando ahora el incremento de precios de la canasta básica familiar.

Actualmente el 60 % de los peruanos viene reduciendo sus gastos en diferentes productos y servicios, según indica un reciente ­estudio de Omnicom Media Group (OMG).

Según el director de Planificación Estratégica de la consultora, Juan ­Esteban Pacheco, esta conducta se debería a que muchos peruanos están llegando con las justas a fin de mes, y por ello hacen este recorte, al ver mermada su capacidad adquisitiva.

LEE: CADEx: Para afrontar la crisis, Perú necesita reglas claras que promuevan la inversión privada

“Esto tiene relación directa con el alza de precios que se viene dando. Así, el 66 % de los peruanos que viene reduciendo sus gastos señala que su situación se debe a la crisis económica del país, pero también a la crisis política (60 % de menciones). No es que dejen de consumir, lo ­siguen haciendo, pero ­racionalizan su compra”, explicó, en declaraciones citadas por Gestión.  

En esa línea, Pacheco resaltó que la preocupación de los peruanos por el Covid-19 ha pasado a un segundo ­plano, destacando ahora el incremento de precios de la canasta básica familiar (79 %) y de otros productos y servicios, situación que lleva al consumidor a ser más ­cauto y dubitativo a la hora de comprar.

LEE: Crisis agraria: ¿A qué regiones y productos afecta más?

Se acelera frecuencia de compra

Además, ante la ­incertidumbre que vive el Perú y el mundo, y ante un posible temor de que haya escasez de productos básicos, los peruanos han acelerado en el último mes la frecuencia de compra de alimentos, indicó la planner estratégica de OMG, Catalina Niño.

Así, el 25 % viene comprando más seguido alimentos no perecederos, mientras que el 24 % adquiere más alimentos perecederos o frescos, entre otras categorías de productos.

Cabe recordar que en 13 ­ regiones del Perú, los principales cultivos se han reducido por falta de fertilizantes.

“Se proyecta que las categorías de supervivencia ­seguirán en crecimiento, ­mientras que la de mejoramiento del hogar se vuelve una categoría potencial. Y las categorías de disfrute se muestran contenidas”, añadió.

Vía: Gestión

LEE: El 76 % de peruanos cree que situación económica de su hogar será igual o peor en próximos seis meses

LEE: Deudas de peruanos ahora superan 4 veces sus ingresos, revela SBS

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¿Por qué el aceite sube de precio en América Latina y el resto del mundo?

¿Por qué el aceite sube de precio en América Latina y el resto del mundo?

Post siguiente
Centenario reforzará clúster de salud y educación en Minka

Centenario reforzará clúster de salud y educación en Minka

Related Posts