El 67% de peruanos cambió sus métodos de pago online debido a la inflación

El 67% de peruanos cambió sus métodos de pago online por la inflación
Foto referencial: Pexels

Si bien los métodos ­digitales de pago han ido ganando terreno en las transacciones de peruanos, su adopción en el país aún tiene un desfase frente a otros mercados de la región.

En medio del alza del costo de vida, los peruanos adoptan nuevos comportamientos no solo en sus compras con el dinero en efectivo. Así el 67% de peruanos reconoció que la inflación impactó en su elección de métodos de pago online.

LEE: Bodegas: el 90% a nivel nacional se está descapitalizando

Gustavo Ruiz, SVP y CEO eCash Latín America ­ & Global Head Open Banking de Paysafe, informó que el 48 % de esas personas ahora­ prefiere herramientas de pago que permitan un ­seguimiento de sus gastos con mayor precisión.

En tanto, 43 % desea usar métodos que no requieran compartir sus datos online, y 39 % apunta a aquellos “sin contacto” o billeteras digitales.

En el otro extremo, el 24 % está evitando usar la tarjeta de crédito o algún otro ­producto de crédito.

LEE: Emisores de comprobantes de pago electrónico crecen en primeros meses del año

De los diferentes métodos de pago, las tarjetas de ­débito son usadas con mayor frecuencia por el 54 % de peruanos que cambiaron su elección de herramientas; mientras que las transferencias bancarias son usadas por 43 %, por encima de la tarjeta de crédito (35 %).

Si bien los métodos digitales de pago han ido ganando terreno en las transacciones en Perú, Gustavo Ruiz ­reconoció que su adopción en el país aún tiene un desfase frente a otros mercados de la región. “Hay una alta ­ penetración del efectivo”, dijo.

Vía: Gestión

LEE: Efectivo o tarjeta: ¿Qué método de pago es más económico y seguro?

LEE: Emprendedor: ¿Cómo potenciar tu negocio con pasarelas de pago digitales?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Agricultores evaluarán este domingo 26 iniciar paro nacional ante crisis de fertilizantes

Conveagro: agricultores evaluarán este domingo 26 iniciar paro nacional ante crisis de fertilizantes

Post siguiente
Precios de alimentos exonerados del IGV reportan valores superiores a los del 2021

Precios de alimentos exonerados del IGV reportan valores superiores a los del 2021

Related Posts