El 71 % de industriales no piensa contratar trabajadores durante este trimestre, según la SNI

El 71 % de industriales no piensa contratar trabajadores durante este trimestre, según la SNI
Foto referencial: Andina

Trabajadores. El 81 % de los empresarios de la industria -es decir, ocho de cada 10- espera que la situación de su sector permanezca igual o empeore para los próximos tres meses, según encuesta de opinión industrial de la SNI.

La industria es una de las actividades que genera mayores puestos de trabajo, pero en los próximos meses frenaría su nivel de contratación, debido a las expectativas menos optimistas.

LEE: Gasto mensual en canasta mínima de alimentos subió a S/ 503 en Lima, estiman

Una reciente encuesta de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) indica que 7 de cada 10 industriales (71 %) no planea contratar más personal durante este segundo trimestre del año, es decir, entre abril y junio.

El gremio explicó que entre los principales motivos para no contratar más trabajadores durante los próximos meses están la contracción de la demanda, la incertidumbre política y económica, los altos costos laborales, y el incremento de precios de las materias primas.

LEE: Alza en cotizaciones internacionales de los principales commodities: ¿Cómo afectaría al Perú?

Más resultados

Además, el 81 % de los empresarios de la industria -es decir, ocho de cada 10- espera que la situación de su sector permanezca igual o empeore para los próximos tres meses, reveló la Encuesta de Opinión Industrial (EOI) I trimestre 2022, de la SNI.

De la misma manera, un 55 % de los encuestados prevé que la situación de su ­empresa permanezca igual en el segundo trimestre.

“Se requiere con urgencia disipar la incertidumbre ­política y económica para ­garantizar un clima de­ estabilidad que permita a las ­empresas del sector producir con el total de su capacidad, invertir y generar empleo formal”, ­declaró el gremio.

Vía: Gestión, RPP  

LEE: Advierten que anteproyecto del Código de Trabajo empujaría a un millón de trabajadores a la informalidad

LEE: Perú tiene 2,06 millones más de pobres que en 2019

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Empresas peruanas viajarán a Tailandia para identificar más compradores

Empresas peruanas viajarán a Tailandia para identificar compradores

Post siguiente
Fiscalía de Lavado de Activos solicita a Pablo Sánchez investigar a Pedro Castillo ya

Fiscalía de Lavado de Activos solicita a Pablo Sánchez investigar a Pedro Castillo ya

Related Posts