Estudio “El consumidor 2022: híbrido y reactivando sus actividades” de Ipsos Perú indica que el 42 % de peruanos planea emprender un negocio este año, el 30 % conseguir un segundo trabajo y el 17 % cambiar de empleo.
Los peruanos retoman sus planes en el marco de la reactivación tras 2 años de pandemia, pero con cambios marcados por la inflación. Ahora, solo el 32% tiene proyectos que implican más gastos, mientras que el 74% (7 de cada 10) enfoca sus iniciativas a generar mayores ingresos.
LEE: Para 9 de cada 10 peruanos el Perú se encuentra estancado o en retroceso
Así lo reveló el estudio “El consumidor 2022: híbrido y reactivando sus actividades”, de Ipsos Perú, el cual indica que solo una minoría sigue pensando en viajes, refacciones en casa, mudanzas y acciones que demandan un desembolso.
Hay otros resultados interesantes en el estudio: el 42 % de peruanos planea emprender un negocio este año, el 30 % conseguir un segundo trabajo y el 17 % cambiar de empleo..
LEE: Crece de 29% a 54% los peruanos del segmento A que a las justas llegan al fin de mes
Javier Álvarez, director sénior de Tendencias en dicha empresa, explicó que la mayoría de peruanos tiene más bien proyectos laborales y de negocio para mejorar o recuperar su situación económica, en medio de la falta de empleo formal.
“Hay una demanda en las encuestas de opinión pública por solucionar la escasez de empleo, es el principal clamor de la población al Gobierno”, indicó a Gestión.
En menor medida (18 %), se busca invertir en bienes o en la propia educación; mientras que un 13 % tiene iniciativas de cuidado personal, como mejorar su alimentación o hacer deporte.
“Por la pandemia, ha quedado una preocupación latente por la salud”, comentó.
Vía: Gestión
LEE: Emprendimiento: el 25 % de peruanos inició un negocio para recuperar caída de ingresos
LEE: Advierten que 1,3 millones de peruanos pasan hambre por falta de acción del Gobierno