Estudio de Omnicon Media Group (OMG) también reveló que las principales preocupaciones de los peruanos en el 2022 son el alza de precios de la canasta básica, del combustible y la inseguridad ciudadana.
El 76 % de los peruanos cree que la situación económica de su hogar será igual o peor en los próximos seis meses, según reveló el último reporte “1000 Peruanos Dicen” de Omnicom Media Group (OMG).
LEE: CTS: Retiro del 100 % de fondos empezaría el 6 de junio y podrá ser más de una vez
Con este resultado se desprende que el alza del costo de vida y el contexto político y socioeconómico han tenido un severo impacto en el Índice de Confianza del Consumidor Peruano (ICC).
El análisis de OMG reveló que las principales preocupaciones de los peruanos en el 2022 son el alza de precios de la canasta básica, el costo del combustible y la inseguridad ciudadana.
En detalle, al 79 % de peruanos consultados le preocupa el incremento de precios de la canasta básica, al 70 % el alza de precios del combustible, al 68 % el incremento de la inseguridad ciudadana, al 65 % la falta de trabajo, y al 62 % el alza de precios de los pasajes y peajes en el transporte.

Más resultados: crisis económica y situación política
Al consultarles respecto a porqué piensan que su situación económica personal se encuentra así en la actualidad, las dos principales razones mencionadas por los peruanos son la crisis económica (66 %) y la situación política (60 %).
LEE: Advierten que desconfianza y riesgo político desaceleran la inversión privada
¿Cómo llegan los peruanos a fin de mes?
El estudio también identifica que cuando se trata de describir la situación de la economía en su hogar, el 31 % de peruanos consultados dice que llega con las justas a fin de mes, 29 % dice que también llega ajustado a fin de mes por lo que este grupo redujo sus gastos.
Estado de ánimo
La situación política y socioeconómica actual ha impactado tanto en las reacciones como en las emociones de los peruanos para enfrentar este contexto.
Así vemos que, en abril de este año, el 52 % de los peruanos señaló sentirse triste y el 46 % desesperado. Pero, en el caso de las mujeres los sentimientos de preocupación, estrés y cansancio emocional son superiores a los que tienen los hombres.
LEE: En 24 de los 43 distritos de Lima se ejecuta menos del 25 % de recursos para obras
LEE: Deudas de peruanos ahora superan 4 veces sus ingresos, revela SBS