El 87% de peruanos ya hace lista de compras y trata de no salirse de ella

El 87% de peruanos ya hace lista de compras y trata de no salirse de ella
Foto referencial: Andina

Lo indica estudio de Global Research Marketing, realizado en alianza con la Escuela de Marketing de la CCL. Muchos peruanos se enfocan en no salirse de la lista de compras con el fin de velar por su presupuesto.

No cabe duda que la pandemia ha modificado los hábitos de consumo de los peruanos, pues el 87% de ellos hace una lista de compras para ir al mercado o al supermercado, y solo adquiere lo que esta señala.

LEE: Emprendedor: cinco alternativas para invertir las ganancias de tu negocio

Así lo indica un estudio de Global Research Marketing (GRM), realizado en alianza con la Escuela de Marketing de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). 

“Están siendo más ­ moderados en sus gastos ya que la ­ crisis generada por la pandemia ha afectado sus bolsillos; es por ello que su mirada se ­enfoca en no salirse de la lista de compra con el fin de velar por su presupuesto. Mientras ­ menos gasten es mejor”, explicó la gerente general de GRM, Giuliana Reyna, detalló el diario Gestión.

Si se ve por regiones son los peruanos del centro y oriente los que más tienden a hacer su lista de compras y a no salirse de esta en un 91% en cada caso; en el norte lo hace el 90%.

“Es que el impacto ­ económico y el desempleo habría ­ sido mayor en estas zonas del país, y por ello serían más ­ austeros”, comentó la experta.

LEE: Perú recibiría 600,000 turistas extranjeros este año, según Apavit

Por edades

Por edades quienes tienden a hacer su lista de compras son ­principalmente los jóvenes entre los 18 y 24 años (90%), así ­ como los adultos jóvenes entre 25 y 34 años (88%).

En el ­ primer caso se debería a que ­ recién están empezando su vida laboral por lo que contarían con bajos sueldos; en el ­segundo, a que cuentan con hijos ­ pequeños y, por ende, mayores gastos, refirió Reyna.

Planificando lo que se comerá en casa

Asimismo, en línea con tratar de no adquirir productos fuera de la lista de compras, el 58% de peruanos planea las comidas que hará cada inicio de semana. 

“Este hábito les ayuda a manejar mejor su ­ presupuesto y su tiempo, en una coyuntura de teletrabajo y de educación online”, indicó

Vía: Gestión

LEE: Empresas familiares: Cinco estrategias para transformar la crisis en una oportunidad

LEE: Facturación electrónica permite un ahorro de 66%, estima Efact


Total
16
Shares
Post previo
Emprendedor: cinco alternativas para invertir las ganancias de tu negocio

Emprendedor: cinco alternativas para invertir las ganancias de tu negocio

Post siguiente
AcelerAP Summit: Evento reunirá a lo más destacado del ecosistema emprendedor e innovador de 4 países

AcelerAP Summit: Evento reunirá a lo más destacado del ecosistema emprendedor e innovador de 4 países

Related Posts