El Niño: El 15% de créditos hipotecarios de 2023 se destinó a reparar viviendas

El Niño: El 15% de créditos hipotecarios de 2023 se destinó a reparar viviendas
Foto: Andina

Ante la posibilidad de un Fenómeno El Niño intenso, las familias también recurren al crédito hipotecario para fortalecer sus viviendas.

Entre el 10% y 15% de los créditos hipotecarios que se colocaron en el presente año fueron destinados a la reconstrucción o reparación de viviendas dañadas por el Fenómeno El Niño, estimó José Samamé, gerente regional norte de Caja Piura.

“El Fenómeno El Niño afectó los hogares de muchos peruanos. Si bien los créditos hipotecarios que ofrece el sistema financiero se destinan en su mayoría solo a la compra de inmuebles, en Caja Piura brindamos la posibilidad de utilizar el monto a la construcción, mejoramiento o remodelación de viviendas. Este año proyectamos un incremento del 18% en las colocaciones de este producto con relación al año previo”, declaró el ejecutivo.

Caja Piura logró colocaciones de créditos hipotecarios por S/ 328 millones en el 2022, y se espera que al cierre de diciembre lleguen a los S/ 360 millones, es decir, S/ 42 millones más que el año previo.

Detalles

El ejecutivo reveló que durante el 2022 se concedieron préstamos hipotecarios a 3,366 clientes y que al cierre de octubre ya se entregaron créditos a 3,565 personas. Agregó que las tasas varían entre 14% y 26.82%, dependiendo de la capacidad de pago y calificación de riesgo de los solicitantes.

“Al anunciarse la posibilidad de un Fenómeno El Niño intenso, las familias también recurren al crédito hipotecario para fortalecer sus viviendas e implementar infraestructura de contención, con el objetivo de evitar los estragos que se vivieron en la primera mitad del año. A través de este producto financiero, Caja Piura contribuye a uno de los objetivos de desarrollo sostenible, el ODS 3 “Salud y bienestar” permitiendo que nuestros clientes se preparen ante este fenómeno climático y protejan sus vidas ante las consecuencias que pueda generarse”, explicó Samamé.

Las ciudades con mayor número de solicitudes de este tipo de préstamos son justamente las que resultaron más afectadas por el evento climático. Se encuentran en las regiones Norte y Nor oriente, donde se registraron colocaciones por S/ 68.3 millones y 82.4 millones al cierre de octubre del 2023.

LEE: El Niño: autorizan transferencia de S/ 64 millones para enfrentar fenómeno climático

LEE: Fenómeno El Niño: consejos para crear un fondo de emergencia preventivo

Total
0
Shares
Post previo
Cibersegruidad: expertos advierten sobre ola de ataques durante 2024

Ciberseguridad: expertos advierten sobre ola de ataques durante 2024

Post siguiente
Estos son los principales megaproyectos que le cambiarán la cara al Perú

Estos son los principales megaproyectos que le cambiarán la cara al Perú

Related Posts