Elecciones municipales: 21 candidatos postulan a la Alcaldía de Lima

El plazo para presentar las listas de candidatos venció a las 00:00 horas, de acuerdo al cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones.
En el caso de Lima Metropolitana, 21 candidatos acudieron a la sede del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro para iniciar el trámite de inscripción. (Foto: Andina)

El plazo para presentar las listas de candidatos venció a las 00:00 horas, de acuerdo al cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones.

Un total de 21 candidatos disputarán la Alcaldía de Lima el próximo 7 de octubre en las Elecciones Regionales y Municipales. Conoce en esta nota quiénes son los que buscan suceder en el cargo a Luis Castañeda Lossio. 

En la víspera culminó el proceso de inscripción de listas para el proceso electoral, quedando inscritos los siguientes candidatos:

  1. Daniel Urresti, de Podemos Perú. Ministro del Interior (2014-2015), también ocupó el cargo de alto comisionado para la Interdicción y Fomalización de la Minería Ilegal (20013-2014) y postuló a la Presidencia de la República en las elecciones del 2016 por el Partido Nacionalista, aunque antes de los comicios retiró su candidatura.
  2. Renzo Reggiardo, de Perú Patria Segura. Congresista durante el periodo 2011-2016. También fue candidato presidencial en los comicios del 2016, pero retiró su postulación ante la falta de respaldo a su propuesta.
  3. Luis Castañeda Pardo, de Solidaridad Nacional. Regidor del distrito de La Molina (2017-2010), regidor de la Municipalidad de Lima (2013-2014).
  4. Enrique Cornejo. Democracia Directa. Exministro de Transportes y Comunicaciones (2008-2011). Postuló sin éxito a la Alcaldía de Lima en las elecciones del 2014.
  5. Humberto Lay. Restauración Nacional. Congresista durante el periodo 2011-2016. Es la tercera vez en que intenta llegar al sillón municipal. También ha sido candidato a la Presidencia e integrante de la fórmula presidencial de César Acuña en los comicios del 2016, aunque renunció por discrepancias personales.
  6. Jorge Muñoz. Acción Popular. Regidor de Miraflores (1999-2010). Alcalde de Miraflores (2011-2018).
  7. Alberto Beingolea. Partido Popular Cristiano. Congresista durante el periodo 2011-2016.
  8. Juan Carlos Zurek. Somos Perú. Alcalde de La Molina (2011-2018).
  9. Manuel Velarde. Siempre Unidos. Alcalde de San Isidro (2015-2018).
  10. Julio Gagó. Avanza País. Congresista fujimorista durante el periodo 2011-2016.
  11. Diethell Columbus. Fuerza Popular. Gerente municipal de San Isidro (2012-2014), gerente de Asesoría Jurídica de Pueblo Libre (2007-2012).
  12. Esther Capuñay. Unidos por el Perú. Congresista durante el periodo 2011-2016.
  13. Ricardo Belmont. Perú Libertario. Alcalde Lima durante el periodo 1990-1995. Excandidato presidencial y excongresista de la República.
  14. Jaime Salinas. Alianza para el Progreso. Regidor de Lima Metropolitana (2011-2018). Postuló a la Alcaldía de Lima y también a la Presidencia de la República, ambos intentos infructuosos.
  15. Enrique Ocrospoma. Perú Nación. Regidor de Jesús María (2003-2006). Alcalde de Jesús María (2007-2014).
  16. Gustavo Guerra García. Juntos por el Perú. Viceministro de Transportes y Comunicaciones (2001-2003), y funcionario de la Municipalidad de Lima en la gestión de Susana Villarán.
  17. Roberto Gómez Baca. Vamos Perú. Regidor de Surco (2007-2010). Alcalde de Surco (2011-2018).
  18. Jorge Villacorta. Peruanos por el Kambio. Viceministro de Vivienda (2002-2006). Asesor del despacho presidencial (2016).
  19. José Luis Gil Becerra. Todos por el Perú. Integrante del Grupo de Inteligencia del Perú.
  20. Enrique Fernández. Frente Amplio. Diputado durante el periodo 1980-1985.
  21. Pablo Silva Rojas. Frepap. Trabajador independiente.

Observación

Hasta el momento, la única lista observada por el JEE Lima Centro es la de Somos Perú, debido a que dos candidatas a regidoras a Lima no acreditaron “dos años de domicilio en la circunscripción en la que postulan”, tal como estipula la norma.

Subsanar

Ambas postulantes tiene un lazo de dos días hábiles para subsanar las observaciones del órgano electoral, para que puedan continuar en el proceso electoral.

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
La convocatoria fue cursada a los parlamentarios por el presidente del Congreso, Luis Galarreta. (Foto: Andina)

Estas son las materias en las que se delegó facultades legislativas al Ejecutivo

Post siguiente
Foto: ANDINA

Estos son los proyectos que prometen mejorar los sistemas de transporte masivo

Related Posts