Empleo. También se estima que este año los ingresos de las personas mayores de 25 años cayeron con relación con el 2029.
La población con empleo adecuado en Lima Metropolitana aumentó en 16.8% (428.900 personas) en el trimestre móvil de setiembre-octubre-noviembre de este año, comparado con igual trimestre del 2021.
Sin embargo, en comparación con similar periodo del 2019, la población con empleo adecuado en Lima Metropolitana disminuyó en 7.5% (-242.200 personas), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Miguel Jaramillo, investigador principal de Grade, señaló que todos los indicadores de calidad en el empleo se han deteriorado con relación al 2019, detalló El Comercio.
En el trimestre de análisis, la tasa de desempleo en Lima se ubicó en 7.6%, un incremento de l.3% respecto a similar trimestre del 2019.
En cifras absolutas, se estima que 415.100 personas buscaron empleo activamente en la capital, mencionó el matutino.
Para Jaramillo, esto muestra que la tasa de creación de empleo está decayendo. “No se están creando tantos empleos como en el primer trimestre del año”, manifestó.
Asimismo, explicó que la masa salarial ha subido únicamente entre la población más joven. “Si comparamos contra el 2019, los ingresos de las personas mayores de 25 años han caído y estos son datos nominales, si incluimos la inflación acumulada estamos en negativo en todas las categorías”, refirió.