Caída sería porque al vender más en el mercado interno, las empresas de este segmento se ven afectadas por la debilidad del consumo en el Perú.
Las pequeñas y medianas empresas (aquellas que congregan de 10 a 49 trabajadores) congregan una gran fuerza laboral en el Perú, pero en estos momentos presentan un deterioro en sus cifras. El empleo formal urbano en este segmento disminuyó 1.1% en abril de este año, según información del Ministerio de Trabajo (Mintra).
>LEE: Empleo en Lima ya lleva un año a la baja
Se trata del descenso más alto en lo que va del 2018 y casi cuatro veces más que la caída que presentó el empleo urbano total (-0.3%) en el mismo mes. En cambio, el empleo formal en las empresas grandes (de 50 y más trabajadores) revirtió su tendencia negativa en abril.
Fuente:Ministerio de Trabajo
¿Por qué la caída?
El deterioro del empleo formal en las empresas pequeñas y medianas sería porque al vender más en el mercado interno, se ven afectadas por la debilidad del consumo en el país, mientras que las compañías grandes pueden vender en el mercado internacional que ha mostrado un repunte.
Según el Mintra, las ramas que incidieron en el comportamiento negativo del empleo de las empresas de menor tamaño fueron la industria manufacturera, servicios y las actividades extractivas.
Incentivar la formalización
Dado que las pequeñas y medianas empresas son importantes generadoras de empleo también se hace necesario implementar acciones, que permitan convencer a los empresarios de este segmento para que se acojan a la formalidad y generen así puestos de trabajo formales.
En conversación con PQS José Verona, socio del Grupo Verona, recomendó bajar la carga de beneficios sociales para las pequeñas y medianas empresas, al considerar que son muy altas. Sostuvo que se requiere de un régimen promocional que se adecúe a la realidad de estos negocios y que los invite a formalizarse, pues de lo contrario tendremos una economía informal más “chicha”.
José Verona / Foto: Andina