Emprendedoras peruanas. Actualmente, el 40% de emprendimientos son liderados por mujeres, señala Renzo Reyes, director de StartUPC, aceleradora de negocios de la UPC.
Cada vez son más las mujeres que apuestan por emprender en distintos tipos de negocios en el Perú, logrando muy buenos resultados en unos casos.
El éxito se debe principalmente a ciertos rasgos que caracterizan a la mujer emprendedora peruana: son metódicas, con gran capacidad para negociar, tienen carácter determinado, gestionan muy bien sus emociones y hace práctica de sus habilidades soft.
LEE: Fundación Romero entrega 100 mil becas virtuales al MIDIS para capacitar a mujeres emprendedoras
“Las startups lideradas por mujeres han crecido. Hace tres años, de un 100% de emprendedoras o de fundadores, el 80% eran hombres y el 20% mujeres. Actualmente, creo que largamente estamos en un 40% mujeres y un 60% hombres. Pero, aún, los hombres lideran más emprendimientos tecnológicos”, señaló Renzo Reyes, director de StartUPC, aceleradora de negocios de la UPC.
Mucho por avanzar
Nuestro ecosistema aún tiene mucho por avanzar; aunque esto va cambiando, ya que hay más mujeres que se están atreviendo a liderar por el ejemplo de otras que ya tienen startups exitosas. Están Manzana Verde, liderada por Larissa Arias; Fitco de Andrea Baba, Sicurezza de Ileana Tapia; y Emptor con Oriana Fuentes. Todas lideradas por emprendedoras peruanas y que vienen teniendo mucho éxito a nivel nacional e internacional.
“Es importante darles el reconocimiento y visibilidad a los emprendimientos liderados por mujeres. Hace falta rescatar estas historias de éxito y fomentar el liderazgo femenino desde el colegio. Es fundamental una revolución educativa, para que cuando las mujeres lleguen a la universidad no tengan que cuestionar su liderazgo, sino que sepan que están listas para liderar ante cualquier reto”, precisó Renzo Reyes.
LEE: Historias de lucha: mamás emprendedoras salen adelante con producción de cultivos regionales
E-commerce
El sector donde las mujeres están teniendo mayor participación actualmente es en el e-commerce.
“Muchos de estos emprendimientos son plataformas multicanal, marketplaces de comidas saludables o utilizan Saas (Software as a service), son esos los sectores de los emprendimientos donde están teniendo éxito las mujeres. Esto también llega como consecuencia del impacto de la pandemia y la innovación de todo tipo de negocios a nivel digital”, refirió.
El panorama
Finalmente, debemos reconocer que nuestro ecosistema aún sigue siendo un espacio tradicional con posiciones estratégicas aún manejadas por hombres.
Por otro lado, debemos resaltar el movimiento de mujeres que hay en tecnología, lo que brinda una oportunidad para que más de ellas se pueden atrever a emprender, sin que su capacidad de liderazgo se ponga en tela de juicio. Hay voluntad de cambio y actitudes para un futuro mejor en el ecosistema emprendedor.
LEE: Emprendedoras del distrito de Caylloma crean innovadoras casacas rellenas con fibra de alpaca
LEE: Seis de cada 10 mujeres emprendedoras tienen estudios superiores