Adelanto del cobro de facturas. Operaciones se realizan con factoring, mecanismo que ha experimentado un repunte de 58 % en la banca.
La incertidumbre política ha provocado que muchas empresas adelanten el cobro de sus ¬ facturas, para asegurarse¬ liquidez inmediata ahora y no ¬tener que afrontar el riesgo de esperar varios meses el pago.
LEE: Factoring: pasos y requisitos que deben cumplir las empresas para acceder a esta herramienta
Y lo hacen a través del “factoring”, un mecanismo de financiamiento a corto plazo donde la empresa cede un comprobante por cobrar a una entidad bancaria o financiera, que paga el monto de la factura en el momento, incluyendo un interés.
Así la entidad bancaria o financiera asume el riesgo que podría significar la cobranza, ganando un porcentaje como comisión.
Financiamiento
El financiamiento que obtienen las empresas a través del factoring repuntó 58% a julio en el sistema bancario a un total de S/ 6,587 ¬ millones, desde un monto de S/ 4,157 millones hace un año, según datos de la ¬ Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), indicó Gestión.
Con el factoring las empresas ahora esperan tener liquidez más rápido para su capital de trabajo, mientras que se ¬aclara el panorama político y ¬ económico con el Gobierno, dijo a Gestión el CEO de Digital Factoring, Percy Augustin.
“En este escenario, los¬ proveedores de la gran empresa prefieren tener certeza hoy del dinero facturado que¬ esperar tres o más meses en que no saben si la empresa podrá pagarles, por eso ¬ recurren a negociar sus facturas”, explicó.
LEE: ¿Cómo la venta de facturas puede beneficiar a una pyme?
Ventajas
Las empresas pueden tardar desde 30 hasta 120 días en cobrar sus facturas. A través del “factoring” el plazo se reduce.
No solo las grandes compañías buscan asegurar su liquidez a través de esta fórmula financiera, pequeñas y medianas empresas también. Así garantizan el regreso lo antes posible de su capital de trabajo, cumpliendo con proveedores y empleados.
La inestabilidad política, la fuga de capitales extranjeros y el alza del dólar ha provocado que el costo de la negociación de la facturas aumente de un 10% anual, llegando en algunos casos a superar el 30%.
Vía: Gestión
LEE: Sunat amplía plazo para que mypes emitan facturas y boletas electrónicas
LEE: Negocios: seis recomendaciones para emitir facturas electrónicas de forma eficiente