Empresas ahora deben responder reclamos en un plazo máximo de 15 días hábiles

Empresas ahora deben responder reclamos en un plazo máximo de 15 días hábiles
Foto referencial: Andina

Las penalidades aumentan si las empresas nunca responden a los reclamos de sus consumidores, precisó experto.

El plazo máximo para que las empresas puedan contestar a los reclamos de sus usuarios se redujo de 30 días a 15 días hábiles desde el sábado 21 de mayo, informó el Indecopi.

LEE: Cerraron 13 mil empresas de textil y confecciones por las importaciones chinas, según SNI

“Esta disposición establece la reducción de 30 días calendario a 15 días hábiles el plazo de atención de reclamos y quejas de los clientes. Además, se precisa que los proveedores no contarán con la posibilidad extender dicho periodo”, comentó Diego Torres Escalante, especialista en Derecho de Protección al Consumidor del estudio Arbe Abogados.

¿Qué pasa si se incumple la medida?

En el caso de que las empresas no den respuesta a los reclamos o quejas realizados por los consumidores en los 15 días hábiles indicados, el Indecopi puede imponer una penalidad máxima de 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 23,000.

“El Código de Protección y Defensa del Consumidor califica como una infracción leve el responder los reclamos y quejas fuera de plazo. Para determinar el monto exacto de la multa, se considera el tamaño de la organización: para las microempresas y personas naturales, hasta 1 UIT; para las pequeñas empresas, hasta 2.5 UIT; y para las medianas y grandes empresas, hasta 5 UIT”, explicó el especialista.

LEE: Cuatro cambios en el Gabinete: Juramentan nuevos ministros del Interior, Desarrollo Agrario y Riego, Energía y Minas y Transportes

Precisiones

El abogado precisó que las penalidades aumentan si la organización nunca responde a sus consumidores.

En este sentido, “la multa máxima para las microempresas y personas naturales es 2.5 UIT; para las pequeñas empresas, 5 UIT; y para las medianas y grandes empresas, 10 UIT”, precisó Torres.

Esta normativa fue aprobada el pasado 22 de marzo de 2022 mediante la Ley Nº 31435 y modifica, en concreto, los artículos 24 y 152 de la Ley Nº 29571, Código

Vía: Perú 21, Correo

LEE: ¿Cuáles son las habilidades interpersonales más valoradas por las empresas?

LEE: Covid-19: Minsa lanza alerta epidemiológica ante incremento de casos ómicron en Lima Metropolitana

Total
9
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Evalúan conjunto de medidas para reactivar sector textil

Evalúan conjunto de medidas para reactivar sector textil

Post siguiente
Inflación para los hogares más pobres supera el 9%, señala IPE

Inflación para los hogares más pobres supera el 9%, señala IPE

Related Posts