Empresas que operan en el centro del país, tienen 8 de los 12 indicadores de expectativas en el terreno del pesimismo, señala encuesta del BCRP de junio.
La inversión privada depende de cómo los empresarios de todo el país perciben la situación en diversos frentes para sus negocios. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mide esta sensación, no solo de las empresas más grandes, sino también de las compañías que operan a nivel regional.
LEE: BCRP proyecta que inflación de julio seguirá con niveles altos
En junio se realizó la encuesta de percepción regional con una cobertura de 262 empresas que operan en las diferentes regiones del Perú. En este sondeo se reveló que las empresas del centro del país son las que tienen la mayor cantidad de indicadores en el pesimismo, y en casi todos registran las calificaciones más bajas respecto de las del norte y las del sur del territorio nacional.
Las firmas que operan en el centro del país, tienen ocho de los 12 indicadores de expectativas en el terreno del pesimismo.
Detalles
La nota más baja es respecto de lo que se espera para la economía, tanto para los próximos 3 y 12 meses, con 28.6 y 43.3 puntos, respectivamente.
En ambos casos los puntajes son peores que los que se tenían en mayo (35.4 puntos para los siguientes tres meses y 43.4 puntos para próximos 12), indicó Gestión.
En la medición, se considera que se está en el terreno del pesimismo si la calificación está por debajo de los 50 puntos, sobre esta nota se está en el tramo optimista.
El pesimismo de las empresas del centro también se observa en la calificación sobre cómo ven el sector en el que operan.
En general, es el corto plazo en el que se observa el mayor pesimismo. Además, respecto de la medición de mayo, en 10 de los indicadores medidos por el BCRP para la zona centro hubo una reducción de las calificaciones.
Hay que recordar que la zona del centro -así como el resto del país- se enfrentó en junio a un paro nacional de transportistas, así como precios que no dejan de incrementarse y un contexto internacional con riesgos.
“En general, vemos un deterioro constante, esto ya venía en niveles bajos desde hace meses. Lamentablemente al escenario difícil político que tenemos se suma el tema internacional que complica aún más todo. Ojalá que la parte política nacional ceda un poco para que pasemos con algo de espacio la recesión de Estados Unidos”, sostuvo Eduardo Jiménez, jefe del Sistema de Información de Macroconsult, en declaraciones citadas por Gestión.
Vía: Gestión
LEE: Tarifas eléctricas suben en julio y acumulan alza anual de hasta 18%
LEE: MEF se opone a bajar de 18% a 8% IGV a restaurantes, hoteles y alojamientos