Dubái. Negocios concretados en el marco de la misión comercial y las ferias Arab Health y Gulfood potenciarán exportaciones peruanas y el turismo receptivo
Empresas peruanas lograron acuerdos comerciales por US$ 50.7 millones en Dubái, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
LEE: Advierten que hay 500,000 empleos en riesgo en el sector turismo
La participación del Perú en la Expo 2020 Dubái, contó con la organización de la Misión Comercial Multisectorial Dubái 2022 y la presencia de destacadas empresas peruanas en las ferias internacionales Arab Health 2022 y Gulfood 2022.
La presidente ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, informó que 74 empresas peruanas fueron parte de esta gran vitrina para impulsar el intercambio comercial entre los exportadores, empresarios del sector turístico e inversionistas peruanos con potenciales compradores, turoperadores e inversionistas internacionales.
De este modo, se pudo posicionar nuestra oferta exportable, turística y de inversiones en los importantes mercados de la región de Medio Oriente, África y el sur de Asia (MEASA).
Estas empresas fueron capacitadas mediante el programa de la Ruta Exportadora Especializada Dubái 2020, que les permitió conocer los requisitos para exportar a los mercados árabes, la logística exportadora, el mercado ecommerce y los protocolos para negociar en el mercado árabe.
Asimismo, se llevó a cabo un seminario de acceso al mercado de los Emiratos Árabes Unidos, presentando las oportunidades comerciales que ofrecen dichos mercados.
LEE: Empresas de turismo podrán acceder al FAE-Mype hasta septiembre
Alimentos peruanos que brillaron en Dubái
Entre los alimentos peruanos que se promovieron en Dubái destacan la quinua, kiwicha, maca, cúrcuma, chía, yacón, camu camu, lúcuma, frutos secos, jengibre, maíz morado, las paltas y las uvas, los cafés especiales y el cacao.
Otros productos que se presentaron en Dubái
Asimismo, se presentaron productos de la industria de la vestimenta, prendas de algodón y alpaca, y accesorios de esta fibra.
En la línea de decoración del hogar, participaron productos como los espejos pintados, peletería, cojines bordados, caminos de mesa, almohadas, juguetería, peluches de alpaca.
En tanto, el sector de manufacturas diversas estuvo presente con productos de cosmética, como aceite de jojoba, cremas, bloqueadores, arcilla, entre otros.
En cuanto a nuestra oferta turística los destinos más demandados por los compradores extranjeros fueron Lima, Nasca, Arequipa, Cusco, Puno, Loreto y Madre de Dios.
LEE: Evalúan la declaratoria de emergencia del sector turismo
LEE: Turismo se recuperaría hasta el 2024, según OIT
