“Happiness at Work” o “Felicidad en el Trabajo” es una herramienta que impacta de manera positiva en la productividad de los trabajadores y en la rentabilidad de las empresas. Conoce los detalles en la siguiente nota.
Ser feliz en el trabajo; este enunciado que al inicio parece ser una idea abstracta y difícilmente alcanzable, se ha convertido en una poderosa herramienta de productividad para las empresas.
>LEE: Millennials peruanos ocupan primer puesto de interacción en Latinoamérica
Esto, debido a que impacta en el desempeño laboral de los trabajadores y, por ende, en sus relaciones con colegas y clientes, generándose un círculo virtuoso que resulta en mayores niveles de rentabilidad y competitividad para las empresas.
Según Mauricio Robalino, director en Perú de The Edge Group, empresa que lleva la representación para México, Ecuador, Colombia y nuestro país de la filosofía `Happiness at Work´ o `Felicidad en el Trabajo´, muchas empresas peruanas ya están apostando por desarrollar esta filosofía administrativa -que parte por la medición del nivel de felicidad en el trabajo de sus colaboradores, a través de la herramienta Habbits en sus organizaciones.
“En Perú, son sobre todo las empresas que basan sus procesos en el conocimiento y la capacidad intelectual, como es el caso de las que brindan servicios de consultoría, las que están más dispuestas a probar y desarrollar una cultura de `Felicidad en el Trabajo´ como parte de su estructura organizacional”, afirma el representante de The Edge Group Perú.
Por su parte, Freddy Kamt, director comercial de Bumeran.com, el portal especializado en búsqueda y publicación de empleos líder en Latinoamérica, incide en la gran importancia que tiene la implementación de esta filosofía también en el reclutamiento y retención de los mejores talentos, indispensables para impulsar el éxito de una empresa.
“Está comprobado que un colaborador feliz no sólo es más productivo, sino que estará mucho más comprometido con su organización y hablará muy bien de esta, aportando a su buena reputación, y por ende, a la atracción de los mejores talentos”, refiere el representante de Bumeran.com.
>LEE: “El sector turismo necesita mayor digitalización y gobiernos locales que apuesten por la innovación”