Amigo lector, te contamos que los contribuyentes con ingresos iguales o mayores a S/. 288,750 (75 UIT) estarán obligados desde enero de 2016 a llevar sus libros electrónicos para consignar sus registros de ventas e ingresos, así como su registro de compras , informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
>LEE: Sunat: cómo emitir recibos por honorarios electrónicos
Amigo lector, te contamos que los contribuyentes con ingresos iguales o mayores a S/. 288,750 (75 UIT) estarán obligados desde enero de 2016 a llevar sus libros electrónicos para consignar sus registros de ventas e ingresos, así como su registro de compras , informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
>LEE: Sunat: cómo emitir recibos por honorarios electrónicos
“Los contribuyentes deben cumplir con generar sus libros electrónicos oportunamente, a fin de no cometer ninguna infracción”, señaló Sunat, a través de un comunicado.
La institución indicó, no obstante, que pese a que esta herramienta es de uso obligatorio, no se aplicarán sanciones por llevar con atraso y no conservar los libros y registros, a fin de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones, siempre y cuando regularicen su situación antes del 31 de diciembre de 2015.
Por otro lado el ente recaudador reportó que a setiembre de este año, los 55,900 contribuyentes que llevan su contabilidad a través de los libros electrónicos para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, han generado un millón de registros de ventas y compras de manera electrónica.
Es necesario mencionar que alrededor de 89,000 contribuyentes están obligados a usar dicho sistema que simplifica la presentación de sus declaraciones, por lo que la Sunat iniciará acciones inductivas y de orientación para que las empresas restantes regularicen su situación y registren “en línea” sus operaciones contables de carácter tributario.
Es importante destacar que los libros electrónicos generan una serie de beneficios para los contribuyentes reduciendo costos y tiempos que se utilizan en la declaración, ello debido a que se elimina la impresión del libro, legalización, empaste y almacenamiento del mismo.
>LEE: Para tu pyme: En qué casos se debe emitir facturas
>LEE:
Te explicamos los tres regímenes tributarios de la forma más simple 😀 http://goo.gl/fNTQP7 #SUNAT #Impuestos #Tributos
Posted by PQS on Miércoles, 4 de noviembre de 2015
¡Si te gustó la nota compártela!