Empresas tendrán que informar funciones y sueldos a empleados desde el 26 de junio

La fiscalización relacionada con estos aspectos comenzará el 1 de julio del 2019.
Foto referencial: Andina

La fiscalización relacionada con estos aspectos comenzará el 1 de julio del 2019.

¿Carga para las empresas? Te contamos que desde el 26 de junio todas las compañías estarán obligadas a informar a sus trabajadores sobre cómo se determinan sus categorías, funciones y sueldos, lo que empezará a fiscalizarse desde el 1 de julio del próximo año.

Así lo informó Germán Lora, exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Trabajo, quien agregó que la información que la firma entregue al colaborador solo debe corresponder a su categoría, y no a todas las de la empresa. “Un trabajador obrero no puede recibir el plan de ascenso, funciones o pago que corresponde a los gerentes, sino a su mismo par”, indicó.

>LEE: Empleo en Lima ya lleva un año a la baja

Consideraciones

 Asimismo, se deberán explicar a los trabajadores las funciones y requisitos que exige la empresa según los niveles de sueldo por categoría. No será necesario que esta información se comunique de forma pública a todos los trabajadores que tengan igual rango, sino que puede ser realizado de manera individual.

De otro lado, la norma establece que las empresas deberán indicar los criterios para otorgar ascensos a sus trabajadores. Sin embargo, resalta que esta decisión es una facultad de la firma.

Otro aspecto es que se sancionarán las diferencias salariales basadas en el sexo de la persona y sin criterios objetivos.

Por excepción, los trabajadores pertenecientes a una misma categoría tendrán sueldos diferentes, si es que se justifican en la antigüedad, el desempeño, la negociación colectiva, la escasez para un puesto determinado, el costo de vida, la experiencia laboral, el perfil académico o educativo, el lugar de trabajo, entre otros factores.

Modelos y formatos

Las pautas y modelos para el cumplimiento de estas obligaciones serán publicadas por el Ministerio de Trabajo hasta el 14 de julio, mientras que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) también aprobará directivas y/o protocolos para la fiscalización a mediados de agosto de este año.

>LEE: Criterios para constituir una mype en Perú

Vía: Gestión

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
andina

Estos son los principales beneficios de la Ley de Promoción del Sector Agrario

Post siguiente
Foto referencial: Andina

David Tuesta renuncia al Ministerio de Economía tras dos meses en el cargo

Related Posts