De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la región con menos crecimiento económico en 2021 fue Apurímac.
El rebote de la actividad económica en el 2021 fue desigual en las regiones del Perú, pues en 17 de ellas el resultado fue menor que el 13.3 % de crecimiento que tuvo en promedio el país.
LEE: El 55 % de peruanos solo podría cubrir sus gastos por tres meses si pierde su fuente de ingresos
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la región que menos creció en 2021 fue Apurímac con una tasa de solo 1.9 %, explicada por la caída de 2.5 % del sector minería e hidrocarburos, el cual mueve la economía apurimense, sobre todo por la actividad de la minera Las Bambas, indicó Gestión.
Otras dos regiones con un rebote bajo fueron Amazonas y Tacna, con tasas de 3.7 % y 3.2 %, respectivamente.
En este grupo, la región Arequipa fue la que más cerca estuvo del promedio nacional, pues tuvo un avance de 12.8 %, al igual que Loreto, que creció 12.1 %.
La lista de las regiones con crecimiento menor al promedio nacional, en el 2021, la completan Ayacucho, Piura, Puno, La Libertad Tumbes, Cajamarca, Huánuco, Madre de Dios, San Martín, Huancavelica, Cusco y Moquegua.
LEE: Créditos de consumo todavía no se recuperan aunque su morosidad desciende
Mayor crecimiento
En el lado opuesto se encuentra la región lca, que fue la que más creció en el Perú en el 2021, con una tasa de 22.1 %, donde las actividades minera y de hidrocarburos, pesqueras y de construcción fueron las que tuvieron los mejores resultados.
Otra región con un alto crecimiento fue Pasco con 17.6 %, seguido de Áncash (14.8 %), Lima (14.5 %), Ucayali (14.4 %), Junín (14.3 %) y Lambayeque (14.1 %).
Vía: Gestión
LEE: ¿Qué mypes deben incorporarse como emisores de facturas electrónicas el 1 de abril?
LEE: El 50 % de ciudadanos peruanos tendría cuenta DNI este año, proyecta MEF
