En 2017 el Perú compró US$ 84 millones de etanol subsidiado a Estados Unidos

El etanol subsidiado les impide a los productores nacionales vender localmente su etanol y se ven obligados a optar por la exportación y suspender planes de inversión.
En Perú no se promovió biodiésel, señalan empresas de la cadena de la agroindustria de la palma aceitera y los industriales productores.

El etanol subsidiado les impide a los productores nacionales vender localmente su etanol y se ven obligados a optar por la exportación y suspender planes de inversión.

Los biocombustibles como el etanol se presentan como productos competitivos y bastante más limpios en un escenario en el que se busca reducir la dependencia al petróleo importado. Sin embargo, en el Perú el uso del etanol todavía no despega como debiera y gran parte del problema proviene de las importaciones subsidiadas de Estados Unidos.

>LEE: Etanol: Por qué el maíz es la materia prima menos eficiente para producir este biocombustible

Los productores peruanos afirman que han sido impactados negativamente por el ingreso de biocombustibles subsidiados del exterior. El etanol subsidiado les impide vender localmente su producción y se ven obligados a optar por la exportación y suspender planes de inversión.

El etanol es un compuesto químico obtenido de la fermentación de azúcares que puede utilizarse como combustible, solo o mezclado en cantidades variadas con gasolina. Por otro lado, en economía el subsidio se aplica para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio.

En nuestro país existen dos grandes compradores de etanol: Petroperú y Repsol. El volumen de etanol importado por Petroperú asciende a unos 54 millones de dólares por año. En el caso de Repsol, el volumen importado asciende a 30 millones de dólares por año (tomando como base el año 2017). En ambos casos las importaciones fueron 100% procedentes de Estados Unidos con precios subsidiados.

Indecopi investiga

Los subsidios ya están bajo la lupa. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició una investigación a las importaciones de etanol proveniente de los Estados Unidos, por presuntas prácticas de subvenciones, debido a que estarían causando daño importante a la producción nacional.

De acuerdo a la solicitud de investigación, las exportaciones al Perú de etanol estadounidense habrían causado daño importante a la producción nacional durante el período comprendido de enero de 2014 a diciembre de 2016.

Ello se reflejó en el desempeño negativo de importantes indicadores económicos de la industria nacional, como la producción orientada al mercado doméstico, las ventas internas, la participación de mercado y los beneficios.

>LEE: Trump dará US$ 12 mil millones en ayuda a agricultores de Estados Unidos

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

Trump subvencionará con US$ 12 mil millones a agricultores de Estados Unidos

Post siguiente
El ecosistema emprendedor cuenta con diversas alternativas de financiamiento para el desarrollo de ideas novedosas.

PQSresponde: tengo un proyecto innovador, ¿Cómo consigo financiamiento?

Related Posts