El 65% de los peruanos que no tienen una cuenta de ahorros consideran que los servicios financieros son muy caros, según encuesta Global Findex del Banco Mundial.
El porcentaje de peruanos con cuenta de ahorros en el sistema financiero pasó de 43% en el 2017 a 57% en el 2021, según la última encuesta del Banco Mundial Global Findex 2021,
Dicho porcentaje es inferior al promedio de Latinoamérica (74%) y es superado por Colombia (60%), Ecuador (64%), Bolivia (69%) y Chile (87%).
El mayor avance en la apertura de cuentas entre 2017 y 2021 lo tuvo Argentina, seguida por Perú y Colombia.
LEE: Perú registró más de 105 millones de transferencias interbancarias hasta junio 2022
Detalles
Persisten brechas de género (53% mujeres tienen cuentas y el 62% de hombres) y de ámbito geográfico (50% posee cuenta de ahorros en zona rural y 60% en urbana), así como una mayor tenencia de cuentas en las personas con mayor nivel educativo (62%), según el estudio.
Se avanzó en normas, pero es necesario dar más impulso a la educación financiera y la conectividad para mejorar la inclusión financiera, que no es solo tener una cuenta en el banco sino también otros productos y servicios, como pensiones y seguros, afirmó a Gestión Arturo García, docente de Finanzas de ESAN.
La encuesta también revela algunas barreras para la inclusión financiera. Así, el 65% de los peruanos que no tienen una cuenta de ahorros consideran que los servicios financieros son muy caros.
“Hay el mito de que los servicios financieros son caros, hace falta un poco de educación financiera y de difusión, porque hoy las entidades financieras ofrecen cuentas de ahorros que no generan costos”, indicó García.
Para el 49% la falta de ingresos es la principal razón para no acceder a una cuenta, 38% desconfía de las mismas.
LEE: Inflación en Lima Metropolitana llegó a 0,94% en julio y a 8,74% en últimos doce meses
La encuesta del Banco Mundial Global Findex 2021 evalúa el uso y acceso a productos y servicios financieros por parte de la población mayor de 15 años en 123 países.
Según dicha encuesta, la inclusión financiera en el Perú ha experimentado un avance en los últimos años.
Sin embargo, el país todavía se encuentra rezagado respecto de la región, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Vía: Gestión
LEE: Seis técnicas para ahorrar un poco de dinero cada mes
LEE: Inflación en América Latina llegaría a 12.1% este año, según FMI