Proyectos de agua y desagüe. En los últimos 5 años (periodo 2018 – 2022) se dejaron de ejecutar S/12,616.8 millones en saneamiento. En lo que va de 2023 se ha ejecutado solo el 38% del presupuesto público para saneamiento.
¿Cómo vamos en la ejecución de obras de agua y desagüe? En los últimos 5 años (periodo 2018 – 2022), el Gobierno nacional, municipalidades y regiones -en conjunto- han tenido “en sus manos” S/31,667.1 millones (un promedio de S/6,333.4 millones por año) para proyectos de agua y desagüe.
Sin embargo, cerca del 40% de ese monto total no se ejecutó, lo que significa que en el periodo mencionado S/12,616.8 millones quedaron de lado, informó el diario Gestión.
En declaraciones citadas por el matutino, Francisco Dumler, exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y expresidente de Sedapal, dijo que una de las razones de esta lenta ejecución de proyectos de agua y desagüe es la etapa de preinversión.
“Uno de los grandes problemas que tienen los municipios o incluso el mismo sector es que hay una bajísima calidad en los expedientes técnicos. Entonces, al tener mala calidad, cuando se produce la licitación y el expediente se empieza a ejecutar, aparecen cientos de problemas”, aseveró.
Más detalles
Pese a que diferentes Gobiernos han insistido que una de sus prioridades es llevar agua y desagüe a todas las familias peruanas, y por ello asignan presupuesto público para proyectos de saneamiento, el ritmo con el que se ejecutan esos recursos no despega, refirió Gestión.
De hecho, este 2023, el presupuesto institucional modificado (PIM) para dicho fin asciende a S/ 6,221.6 millones. De este monto, los tres niveles de gobierno (nacional, locales y regionales) han ejecutado solo un 38% al 25 de setiembre, según Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Es decir, a tres meses de culminar al año, existe el reto de invertir el 62% restante (S/3,854.5 millones) del presupuesto asignado para proyectos de saneamiento.
Por ejemplo, en el Gobierno nacional, hay un proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en Huarmey que cuenta con S/89.9 millones este año, del que se ha ejecutado el 96.5%.
Sin embargo, del otro lado, hay un proyecto similar en Carabayllo que cuenta con S/86.6 millones, y que registra avance de 4.5%.
Lamentablemente alcanzar una ejecución del 100% de los recursos para saneamiento al cierre del 2023 parece una tarea casi imposible hoy en día.
Milton Von Hesse, director de Videnza Consultores y exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, no solo cuestiona que la ejecución de los recursos no supere el 65% cada año, sino que lo que se invierte no se esté haciendo de manera correcta.
“Incluso podría decir que prefiero que se gaste un poco menos (que el total que se recibe), pero que no se gaste mal. Los recursos ‘se tiran al agua’ en algunos casos”, comentó a Gestión.
Vía: Gestión
LEE: Corte de agua el 6 de octubre: afirman que restablecimiento en 18 distritos será entre las 24 y 48 horas
LEE: Minería ilegal ocasiona pérdidas de S/ 22,700 millones al año en Perú, alerta SNMPE