Comisión de Producción del Congreso plantearía que el proceso de formalización, que comprende la inscripción registral y otros trámites ante entidades del Poder Ejecutivo para el funcionamiento de las microempresas, sea gratuito.
La Comisión de Producción del Congreso aprobó un dictamen por el que se plantea un nuevo marco normativo para darles impulso a las micro y pequeñas empresas (mypes) del Perú.
En esta propuesta se incluyen temas de formalización, régimen laboral y un modelo de fiscalización tributaria que no priorice las sanciones, sino la prevención de inconductas.
LEE: Informalidad alcanza el 78.2 % en las mipymes, según SNI
Detalles de la propuesta
La iniciativa a la que denominan “Ley para la formalización, desarrollo y competitividad de los emprendedores del Perú”, establece la declaratoria de emergencia de las microempresas de todo el Perú por un plazo de tres años.
En este plazo hay una serie de disposiciones para facilitar el funcionamiento de los microemprendimientos, según informó el diario Gestión.
Una de las ideas, indicó el matutino, es que en ese periodo sea gratuito el proceso de formalización que comprende la inscripción registral y demás trámites ante entidades del Poder Ejecutivo para el funcionamiento de microempresas.
A este planteamiento se suma que se busca conceder una amnistía para los microemprendimientos o microempresas, a fin de regularizar el cumplimiento del pago de las obligaciones laborales y de seguridad social vencidas hasta el momento en que la norma entre en vigencia.
La amnistía laboral y de seguridad social, referida esta última a las aportaciones a Essalud y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), solo concede a los empleadores el beneficio de no pagar multas, intereses u otras sanciones administrativas que se generen o hubiesen generado por el incumplimiento de dichas obligaciones ante las autoridades administrativas, tales como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Essalud y ONP. Las empresas que quieran acogerse a este beneficio tendrían 90 días para hacerlo.
LEE: El 62 % de los emprendedores limeños cree que su negocio se recuperará este año
Tributación y compras
Otro de los temas que se establece en esta propuesta para declarar en emergencia las microemepresas por tres años, es que en las compras que el Estado efectúa a las mypes no sea exigible historial o antecedentes contractuales con el Estado y se priorice la oferta de los emprendedores regionales y locales del lugar donde se realicen las compras o se ejecuten las obras públicas.
Además, en el tema tributario se obliga al Poder Ejecutivo, que en el marco de sus atribuciones y competencias, establezca un régimen tributario especial con impuesto único o mono tributo, además de establecer una declaración anual simplificada automatizada.
También se planeta que las microempresas estén exoneradas de llevar contabilidad o libros contables, debiendo la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) implementar un sistema que viabilice dicha exoneración y facilite la declaración anual simplificada de tributos.
Vía: Gestión
LEE: Emprendimiento en Perú: Cinco preguntas clave antes de iniciar tu negocio
LEE: ¿Quieres emprender? Conoce los pasos para desarrollar una idea innovadora y viable
