En MTC reconocen que no pueden modificar contratos viales para reducir peajes

En MTC reconocen que no pueden modificar contratos viales para reducir peajes
Foto referencial: Andina

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cualquier modificación debe hacerse dentro del marco normativo existente, por lo que no pueden “discrecionalmente”, cambiar el reajuste de precios acordado.

Tras el paro nacional de transportistas del 4 de abril, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribió un acuerdo con diversos gremios del sector para que se levante la medida de fuerza. En concreto, se acordó el congelamiento de las alzas previstas en las tarifas de peajes, la revisión de los ­contratos de concesión vial en la parte referida a los ajustes de precios de peajes y la eliminación del ISC a los combustibles.

LEE: Obra pública en Perú se habría contraído 6.5% a abril

Pese a lo prometido, el martes 31 de mayo un funcionario del MTC ­informó ante el Congreso que los funcionarios públicos no pueden “a discreción (…) modificar los contratos de concesión”, poniendo en ­duda si el Gobierno cumplirá con la promesa hecha a los transportistas.

El incumplimiento de la promesa, consideran algunos, podría confirmar la huelga que realizarán los gremios del sector de transportistas el 4 de ­julio, indicó Gestión.

LEE: Transportistas de carga retomarían paro el 4 de julio debido a alzas en combustibles

“Existe un marco bajo el cual se tiene que trabajar. Una ­política nacional de inversión privada, una legislación ­sobre asociaciones ­público-privadas, su reglamento y un contrato de concesión. Con estos elementos el ­funcionario ve de qué forma se pueden modificar las variables que permitan mejores servicios a os usuarios. Ese es el marco del funcionario. No es ­discrecional”, precisó al respecto Javier Hervías, director ­ general de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, en el Congreso.

Hervías agregó que “los peajes (son el medio para que) el concesionario recupere la inversión realizada en el caso de las concesiones autofínanciadas”, por lo que resultaban necesarios en dichos casos.

Las declaraciones del MTC generaron críticas por parte de congresistas, que vieron un retroceso en esta posición.

Vía: Gestión

LEE: Sector construcción se paralizaría hasta 2023 y oferta de vivienda caería 24 % este año

LEE: Más de la mitad de población del Perú está en riesgo de seguridad alimentaria, advierte FAO

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Improvisación en consejos de ministros descentralizados revelarían actas

Improvisación en consejos de ministros descentralizados revelarían actas

Post siguiente
Obra pública en el Perú se habría contraído 6.5% a abril

Obra pública en Perú se habría contraído 6.5% a abril

Related Posts