Franquicias “low cost” o de bajo costo están en proceso de evolución. Además del rubro gastronomía existen alternativas en lavanderías, barberías, juguerías, así como consultorios dentales.
Las franquicias son una opción para quien esté dispuesto a invertir su capital a cambio de una marca que le otorgue ganancias a futuro. No obstante, las cifras de inversión no siempre deben ser altas.
Hay un sector que empieza a tomar forma: el de las franquicias “low cost” con montos similares e incluso menores a US$ 10 mil.
El presidente del sector Franquicias del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jesús Ochoa, indicó a Gestión que si bien lo que más existe son franquicias gastronómicas, quizás con inversiones demandantes de un presupuesto alto, también existen otras alternativas en lavanderías, barberías, juguerías, así como consultorios dentales.
“Las denominadas franquicias “low cost” o de bajo costo todavía están en proceso de evolución, toda vez que se requiere crear una marca potente y un modelo de negocio replicable”, manifestó al diario.
Tendencias y oportunidades
Guillermo Quintana, director global de Expansión Franquicia, sostuvo que tendencias coyunturales como el Mundial de Qatar 2022 supusieron un impulso importante en franquicias como las casas de apuestas deportivas, que son pasibles de implementación con costos bajos, formatos pequeños y retorno rápido de la inversión.
Asimismo, mencionó que otra oportunidad son las franquicias digitales, que operan 100% en la nube en la nube, cuyo avance está desde la pandemia.
“Estas franquicias de bajo costo o microfranquicias pueden oscilar desde US$ 3 mil a US$ 10 mil. Así también, hay de otros rubros como salones de belleza; spas, food trucks, entre otros”, explicó el especialista.
Vía: Gestión