¿En qué países de América Latina, las personas se endeudan más?

Adquirir una deuda es una señal de que la economía se está reactivando, que la gente tiene poder adquisitivo y acceso al crédito, explican especialistas del FMI.
El endeudamiento de los consumidores en América Latina creció de un 15% en 2013 a un 20% en 2016. (Foto: Freepik)

Adquirir una deuda es una señal de que la economía se está reactivando, que la gente tiene poder adquisitivo y acceso al crédito, explican especialistas del FMI.

Comprar una casa o un auto, estudiar en el extranjero o viajar por el mundo son algunos de los factores que obligan a una persona a endeudarse. Aunque estas actividades favorecen a la economía de un país, la situación se torna peligrosa cuando el sector financiero tiene pocas regulaciones. Peor aún, si las políticas económicas no anticipan los riesgos potenciales, explica en un artículo el portal de la BBC.

El endeudamiento de los consumidores de América Latina, en los últimos años, ha aumentado rápidamente de 15% en 2013 a 20% en 2016, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Chile lidera el ranking de las personas más endeudadas en relación al PIB con un 42%, le siguen Panamá (38%), Costa Rica (35%), Brasil 27%, Colombia (25%), Bolivia (19%), México (15%), Uruguay (10%), Paraguay (7%) y Argentina (4%).

¿Es bueno endeudarse?

Según expertos, dependerá del nivel de riesgo que pueda tener esa deuda en cada país. En el caso de Venezuela, que ocupa el lugar 11 (con 1.6%), es negativo porque muestra que las personas tienen muy poco dinero para gastar y endeudarse.

Al otro lado está Chile, que al parecer por el nivel de endeudamiento debería preocuparse, pero ha sido considerado por los analistas de ese país como una “deuda sana”. La mayoría de préstamos se realizó para créditos hipotecarios; es decir, reactivó la economía.

Las economías en riesgo

Al ser comparado bajo una perspectiva global, los expertos del FMI consideran que las economías emergentes no están tan expuestas a los riesgos del alto endeudamiento, donde las deudas subieron del 52% en 2008 al 63% el año pasado.

Según el último ‘Informe sobre la estabilidad financiera mundial’, “tener demasiada deuda con los bancos puede ser peligroso, aunque en un corto plazo el endeudamiento puede incentivar el crecimiento económico y el empleo, pero en un plazo de tres a cinco años, estos efectos positivos se pueden revertir fácilmente: el crecimiento se hace más lento y las posibilidades de una crisis financiera aumentan”, explica la BBC.

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
El gato de la buena suerte es protagonista de varios locales tanto orientales como occidentales. (Foto: Xiahpop)

¿Cómo atraer la buena suerte en los negocios un viernes 13?

Post siguiente
Para solicitar la visa, es necesario demostrar que se tiene solvencia económica y un buen estado de salud. (Foto: ViajeJet)

¿Cuánto cuesta sacar la visa para viajar a Nueva Zelanda y alentar a la ‘Bicolor’?

Related Posts