Este monto beneficiará a más de 5700 mypes, generando más de 50 000 puestos de trabajo directos en diversos sectores productivos.
El Estado peruano tiene destinado S/ 667 millones para la adquisición de bienes a través de la iniciativa Compras a MYPErú, por medio de convocatorias durante todo el 2021.
LEE: Fondo Crecer: ¿Cuánto le dieron las empresas de factoring a las mipymes?
Este monto beneficiará a más de 5700 mypes, generando más de 50 000 puestos de trabajo directos de sectores productivos como: textil y confecciones; cuero y calzado; metalmecánica y mobiliario.
Buscan que iniciativa sea permanente
“Estamos buscando que esta iniciativa no se active solo en periodos de crisis, sino que sea permanente y se constituya en un mercado estable para las MYPE peruanas”, señaló la viceministra de MYPE e Industria, Rosa Ana Balcázar.
“Por ello, estamos creando el Programa Nacional de Compras a MYPErú el cual busca también contribuir al cierre de brechas de calidad de las MYPE a través de capacitaciones técnico productivas”, aseveró.
LEE: Emprendedores: ¿Qué errores financieros deben evitar las mypes para tener éxito en la actual coyuntura?
Más medidas para las mypes
La viceministra destacó que, además de Compras a MYPErú, el Gobierno cuenta con otras medidas de reactivación económica para el sector textil confecciones.
Mencionó la ampliación de los periodos de gracia para quienes accedieron el año pasado al FAE-MYPE y Reactiva Perú, así como la puesta en marcha del Programa de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (PAE MYPE) y el Programa de Emergencia Empresarial (PEE).
“En el caso del PAE-MYPE esperamos que los desembolsos empiecen entre fines de junio e inicios de julio, beneficiando así a más de 156 000 MYPE con créditos a tasas históricamente bajas”, resaltó Balcázar.
LEE: Más de 5 mil mypes del sector textil confecciones serán beneficiadas con compras del Estado
LEE: Emprendedores: estrategias financieras que deben potenciar las mypes
