Estimación de AFIN se da partiendo del supuesto que las obras en las vías se realizaran sin participación de las empresas concesionarias a cargo de los peajes. De resolverse contratos, el Estado asumiría el costo de mantenimiento aumentando el gasto público.
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) estimó que al Estado le tomaría 188 años el mantenimiento de las vías del país, si las obras se realizaran sin participación de las empresas concesionarias a cargo de los peajes.
LEE: Percepción de retroceso en el Perú ahora es la más alta en 31 años
El gasto en mantenimiento de las vías no concesionadas que no es cubierto con el cobro de peajes proviene de recursos del Estado y, en un escenario en el que los concesionarios resuelvan sus contratos, el Estado tendría que hacerse cargo de estas y aumentaría el gasto público para financiar el mantenimiento, señaló Perú 21.
Además, al 2021 se tenían 4,510 kilómetros de vía nacional no pavimentada y tenerla lista sin la presencia de actores del sector privado le tomaría al Estado 188 años, según estimaciones de AFIN.
Según Rutas de Lima, los pagos del peaje incluyen el mantenimiento de la infraestructura vial (autopistas, puentes peatonales, puentes vehiculares, mantenimiento de áreas verdes, recojo y eliminación de residuos, señalización y elementos de seguridad como guardavías y muros New Jersey (barreras de concreto), además de las atenciones de emergencias en las vías.
Desde el inicio del contrato de concesión a la fecha, Rutas de Lima ha invertido más de S/2,200 millones en la ejecución de más de 65 obras y más de S/880 millones en operación y mantenimiento, indicó el diario.
LEE: Veinte mil hectáreas de arroz, papa y cebolla se dejarán de sembrar en nueva campaña
Detalles
Según AFIN, en los primeros cinco meses del año los concesionarios viales en el ámbito de supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) tienen inversiones reconocidas por US$77.7 millones, acumulando un total de US$4,738 millones de inversiones a mayo del 2022.
“Solo las empresas concesionarias asociadas a AFIN han invertido US$628 millones entre los años 2017 y 2020 y sus operaciones en 2019 generaron 48,781 empleos directos, indirectos e inducidos”, señalaron.
Entre 2011 y 2020, el gasto en mantenimiento vial (sin incluir rehabilitación, mejoramiento y construcción) en vías concesionadas ascendió a S/4,542 millones.
Vía: Perú 21
LEE: En junio los peruanos sufrieron el alza de alimentos más alta desde 1994