Estados Unidos: se disparan precios de alimentos

Estados Unidos: se disparan precios de alimentos
Foto: Internet

Estados Unidos. Los precios han subido de forma generalizada este año y la inflación se disparó en junio hasta alcanzar un nuevo máximo de la era de la pandemia.

Los precios de los comestibles en Estados Unidos aumentaron un 12,2% en el año que terminó en junio, sin ajustar por variaciones estacionales. En ese periodo, casi todos los artículos se encarecieron, y algunas categorías experimentaron aumentos impresionantes.

Por ejemplo, los huevos subieron un 33,1%, la harina un 19,2% y el pollo un 18,6%. La leche se encareció un 16,4% y las frutas y verduras un 8,1%.

LEE: Netflix se asocia con Microsoft para hacer realidad su opción con publicidad

En tanto que los precios de los menús de los restaurantes aumentaron un 7,7% en ese mismo periodo.

Los precios han subido de forma generalizada este año, y la inflación se disparó en junio hasta alcanzar un nuevo máximo de la era de la pandemia, con un aumento de los precios al consumo en Estados Unidos del 9,1% interanual.

El aumento de junio se debió en gran medida al incremento de los precios de la gasolina, que subieron casi un 60% con respecto al año anterior. El mes pasado, los estadounidenses registraron precios récord de la gasolina, con una media nacional que superó los US$ 5 por galón.

En cuanto a los alimentos, una “avalancha de problemas” ha provocado el aumento de los precios, según Rob Fox, director de la división de intercambio de conocimiento de CoBank, que presta servicios financieros a las empresas agrícolas.

Por nombrar algunos: La escasez de suministros de leche ha contribuido a la subida de los precios de algunos productos lácteos. La gripe aviar ha disparado el costo de los huevos. Productos básicos como el trigo y el maíz subieron por el mal tiempo y la guerra en Ucrania. Si a esto le añadimos el aumento de los salarios y los costos de envasado, el resultado son unos precios muy elevados.

LEE: Titular del MEF, Óscar Graham, promete en Estados Unidos respeto a la propiedad y al capital privado

De mayo a junio se encarecieron una serie de alimentos, ajustados a las variaciones estacionales. Así, los precios de la harina subieron un 5,3%. la mantequilla se encareció un 4,8% y la margarina aumentó un 6,8%. En tanto que el precio de las galletas, panecillos y muffins frescas subieron un 3,5%, mientras que los pasteles y cupcakes recién horneados aumentaron un 2,9%.

Los compradores que buscan satisfacer sus antojos de postres también tuvieron que pagar más en el pasillo de los congelados: los helados se encarecieron un 4% y los productos de panadería congelados y refrigerados subieron un 2,9%. El azúcar subió un 2,1%.

Pero hubo cierto alivio en la caja, especialmente en la sección de carne. Los precios de la carne de res bajaron un 2,3%, los del cerdo un 1,6% y los del tocino un 1,9%. Sin embargo, las salchichas fueron una excepción, ya que se encarecieron un 4,5%. Pero en la sección de productos frescos, los cítricos bajaron un 4,5%.

Fuente: CNN Business- Guik

LEE: Demanda de Estados Unidos impulsó exportaciones de mantas peruanas

LEE: Exportaciones de maracuyá superarán los US$ 48 millones este año, estima Adex

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Aprueban ley que mejora costos y plazos de obras por administración directa

Aprueban ley que mejora costos y plazos de obras por administración directa

Post siguiente
Netflix se asocia con Microsoft para hacer realidad su opción con publicidad

Netflix se asocia con Microsoft para hacer realidad su opción con publicidad

Related Posts