Estiman que desaceleración de la inflación sería más visible este mes

Estiman que desaceleración de la inflación sería más visible este mes
Foto referencial: Andina

Para agosto Scotiabank espera una inflación menor a la de julio, cercana en términos interanuales al 8%.

La inflación en el país se empezó a desacelerar en julio (tasa anual, últimos 12 meses: 8.7%) y lo seguiría haciendo en agosto, afianzando la percepción de que el pico de la inflación ya habría sido visto en junio (tasa anual, últimos 12 meses: 8.8%); no obstante, se mantendría en un ritmo alto en lo que resta del año, informó Mario Guerrero, Head of Economic Research en Scotiabank Perú, en un reciente reporte.

LEE: Ministro Kurt Burneo insiste en trabajo coordinado con el BCRP, pero asegura que respetará su autonomía

Para agosto el banco espera una inflación menor a la de julio, debido a la visible corrección de los precios de los combustibles locales, y cercana en términos interanuales al 8%, con lo que la desaceleración de la inflación será más visible, indicó Gestión.

“Influirían en agosto en particular un notorio descenso de los precios de la gasolina y, en menor medida, del petróleo y GLP, así como menores precios de frutas, hortalizas y azúcar. Estos efectos serían parcialmente contrarrestados por el alza de las tarifas eléctricas (2.2% para usuarios residenciales según Osinergmin), así como el aumento en los precios de alimentos como productos avícolas y aceite vegetal”, refirió.

LEE: Agroexportaciones peruanas lograrán récord histórico en 2022, prevé ADEX

A esto se agrega una base estadística más alta, pues la  inflación de agosto 2021 fue de 0.98%.

Y se ven aún correcciones significativas en los precios de los commodities (granos), y correcciones moderadas en los costos portuarios y precios de fertilizantes.

“De mantenerse esta situación, las presiones por el lado de los costos internacionales deberían moderarse en el futuro. Esta vez el tipo de cambio no ayudó, pues el sol peruano registró una depreciación promedio de 4%, lo que encareció el precio de los insumos importados”, apuntó.

Vía: Gestión

LEE: Emprendedores: cuatro consejos para que las pymes afronten el golpe de la inflación

LEE: Venta de viviendas en Lima se redujo en mayo

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
La innecesaria confrontación entre gobierno y empresas - Por: Fernanda Pastor Quesada

La innecesaria confrontación entre gobierno y empresas – Por: Fernanda Pastor Quesada

Post siguiente
“Copionería y autorología” – Por: Fernando Cillóniz

“Copionería y autorología” – Por: Fernando Cillóniz

Related Posts