Mypes. Medida que plantea el Poder Ejecutivo buscaría mantener solo dos regímenes: El Régimen General para la gran empresa y el nuevo Régimen Único Simplificado.
El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso facultades legislativas por 90 días sobre materias específicas, entre estas las tributarias vinculadas a las mypes.
En esta línea, crear un régimen simplificado del Impuesto a la Renta (IR) para empresas de menor tamaño que implique un menor costo de cumplimiento es parte de la agenda. Esto con el fin de incentivar la declaración de costos y gastos por medio de sus deducciones, mediante el empleo de libros y registros contables electrónicos, así como comprobantes de pago electrónicos.
LEE: Otorgarán S/ 176 millones para compras públicas en beneficio de más de 1500 mypes
Dicho cambio implica modificar la Ley del Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), y suprimir el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y el Régimen MYPE Tributario (RMT).
En el proyecto que presentó el Ejecutivo se indicó que estos tres regímenes no han dado impulso a la formalización del segmento mype, reveló el diario Gestión.
“El NRUS, RER y RMT no han logrado formalizar a los contribuyentes, por el contrario, la existencia de varios regímenes tributarios ha conllevado, en algunos casos, al enanismo fiscal o a que las empresas manipulen sus ingresos para no transitar de los regímenes simplificados al Régimen General del Impuesto a la Renta”, precisaron.
Opiniones
El presidente del gremio de la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jorge Ochoa, consideró que la medida sería positiva para el sector, pues se necesita simplificar los procesos y hacerlos eficientes, sobre todo con el uso de herramientas tecnológicas que han democratizado su uso.
“Tener múltiples regímenes tributarios era insostenible. Siempre ha sido una demanda del sector el tributar más fácilmente, y esto es más cercano con las facilidades tecnológicas”, indicó a Gestión.
LEE: El 26% de mypes en Perú apuestan por un servicio integral para agilizar su flujo de efectivo
Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación PYME Perú, también aseguró estar de acuerdo con la modificación planteada, y destacó las inconsistencias técnicas que tiene cada régimen tributario.
Jorge Ochoa no espera que la eliminación de regímenes tributarios impulse la formalización a las mypes que se desarrollan en el sector informal o con actividades vinculadas a este.
“El RUS es una buena medida para que los emprendedores tributen, pero no para formalizar al gran espectro que relacionado a la informalidad. No es un tema que pase solo por la simplificación del régimen, pues esto solo beneficia a los formales, sino por plantear incentivos para enganchar a ese sector informal a través de estrategias educativas y gradualidad o escalonamiento en las tasas. Además, el hecho de que se registre la empresa no significa que sea formal. Se debe saber controlar y fiscalizar no de manera punitiva, sino educativa. No se trata de una verdadera reforma tributaria”, manifestó a Gestión.
Vía: Gestión
LEE: Mypes: publican ley para reactivarlas mediante continuidad de núcleos ejecutores de compras