En el caso peruano, el pollo incorporaría el aumento de los precios internacionales de los granos y cereales por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El representante de Credicorp Capital, Diego Camacho, afirmó que los precios internacionales de los granos hacen que los índices de inflación suban y que esto se presentará hasta abril.
“Y a partir de ahí esperamos que se modere la situación”, indicó. Todo esto por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
En el caso peruano, señaló que uno de los impactos se observará en el valor del pollo. “El precio del pollo termina incorporando el aumento de la cotización de los granos y cereales con los que se nutren esta aves”, comentó, en declaraciones citadas por Perú 21.
Según información del sistema de precios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el costo promedio del kilo de pollo vivo en Lima Metropolitana es de S/ 5.77 (al 9 de marzo).
Camacho sostuvo que la posibilidad que la inflación llegue al rango meta del Banco Central de Reserva (entre 1 %y 3 %) este año va “dilatándose”.
Por otro lado, se refirió a la posibilidad de que el precio del petróleo, que está alrededor de US$ 130 el barril por el conflicto, podría alcanzar los US$200. “Aunque la probabilidad es baja, es creciente”, dijo.
Del mismo modo, se refirió al crecimiento de la economía que podría ser 2.7 % este año, pero indicó que “todas las semanas tendremos que hacer revisión del pronóstico porque variaciones del 10 % a 12 % del precio del petróleo impacta cualquier proyección macro- económica”.
Vía: Perú 21