Para la Cámara de Comercio de Lima, las amnistías indiscriminadas constituyen un “premio” a los morosos y no ayudan a promover la conciencia tributaria.
Te contamos que 20 municipalidades de Lima Metropolitana vienen aprobando diversas ordenanzas y decretos de alcaldía, que ofrecen descuentos y la condonación de multas e intereses moratorios a los vecinos que no han pagado a tiempo los tributos que adeudan, informó el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
>LEE: Tributos municipales: ¿Para qué sirven y quiénes deben pagarlos?
“Este beneficio se dará siempre que las deudas se paguen dentro del plazo fijado por cada municipalidad, que la mayoría de casos vencerá el 30 de noviembre próximo”, explicó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.
¿Qué municipalidades perdonarán parte de las deudas?
Las municipalidades que perdonarán parte de las multas e intereses moratorios son: Breña, Independencia, Cieneguilla, Comas, Ate, La Molina, La Victoria y San Juan de Lurigancho. También figuran Santa Anita, Los Olivos, San Luis, Rímac, Santiago de Surco, Villa el Salvador, Carabayllo, Lurigancho – Chosica, Pachacamac, Huachipa, Barranco y San Martín de Porres.
El porcentaje de rebaja de las multas e intereses moratorios, así como las fechas de vencimiento, varían según lo dispuesto por cada municipio. Para más detalles puedes consultar el cuadro:
MUNICIPALIDADES QUE DARÁN FACILIDADES A LOS MOROSOS
Hay que tener en cuenta que luego de vencidos los plazos establecidos, los contribuyentes morosos deberán pagar las multas e intereses conjuntamente con el impuesto predial y los arbitrios que adeuden, que en ciertas municipalidades no solo corresponden al año 2018 sino también a ejercicios anteriores.
CCL: eficiencia y no amnistías indiscriminadas
Para la CCL, las amnistías indiscriminadas constituyen un “premio” a los morosos y no ayudan a promover la conciencia tributaria en el vecindario.
En tal sentido, el gremio empresarial reitera que en lugar de otorgar amnistías indiscriminadas, los gobiernos locales deberían de ordenar y hacer más eficiente la administración de los servicios al vecindario, así como moderar el monto de los arbitrios que cobran, a fin de evitar que los contribuyentes incurran en morosidad permanente.
>LEE: Municipios que planificaron tuvieron más ejecución de infraestructura