Los productos agrarios del Perú están teniendo gran acogida en el mundo entero. ¡Descubre qué alimentos comenzarán a tener posibilidades en una serie de mercados!
Los productos agrarios del Perú están teniendo gran acogida en el mundo entero por su origen sano y ecológico, características que actualmente son muy valoradas por las familias y que agregan valor a nuestra oferta exportable en al menos nueve mercados.
>LEE: Ocho errores que una pyme debe evitar al exportar
Nuevos mercados
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros, señaló que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene trabajando para abrir nuevos mercados a los productos peruanos, mediante el levantamiento de barreras sanitarias.
“En los últimos meses se ha intensificado el trabajo conjunto entre Mincetur y Senasa con el único propósito de destrabar las barreras burocráticas y fitosanitarias en nuestros principales mercados” indicó el ministro.
¿Qué mercados se abrirán?
Se espera que los siguientes mercados se abran para determinados productos peruanos:
- India
- Argentina
- Estados Unidos
- Corea
- Chile
- Japón
- Malasia
- Panamá
- China
El titular del Mincetur explicó que se espera para diciembre de este año levantar las barreras sanitarias para que los arándanos y cítricos ingresen a la India y la maca a Argentina.
También se tiene previsto para 2018 abrir el mercado de Estados Unidos al espárrago verde fresco e ingresar la palta hass a Corea, la uva, la lima y los arándanos a Chile, y la mandarina a Japón.
Se espera que en 2018 se abra el mercado de Malasia a las paltas has, que se pueda incorporar la cebolla de cabeza roja a Panamá y la quinua en grano a China.
>LEE: Aprende a exportar a través de Exporta Fácil
Vía: Andina