Estos son los sectores que no se vieron perjudicados por la pandemia

El PBI caerá este año 12%, sin embargo, existen actividades económicas que no dejaron de brillar durante el 2020. Averigua cuáles son en la siguiente nota.

A causa de la propagación del coronavirus en el Perú y en el resto del mundo, el PBI peruano de este año caerá 12%, de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas. 
Pese a ello, existen actividades económicas que no dejaron de brillar durante el 2020, ellas son las farmacias; el sector de energía eléctrica, por el incremento de su consumo en los hogares; las operadoras de internet; los servicios financieros, que crecieron un 20%; y la producción de verduras, frutas y carne de animales, según explicó el exministro de Economía, Alonso Segura.  

Lee también: SUNAT agiliza trámites para compras online realizadas en tiendas del extranjero
“Puede haber cambios en término de demanda en ciertos productos, pero en general, lo que la gente no ha dejado de hacer es comer. Hay una parte que se te resiente, por ejemplo, espárragos es una demanda importante para restaurantes, pero ha caído en todos lados, pero la demanda para hogares aumenta porque la gente come más en sus casas”, dijo para RPP. 
Las exportaciones de verduras y frutas acumularon un total de US$ 4 mil 431 millones en el primer semestre del año, representando así un incremento de 2.8% respecto al mismo periodo del 2019, según Comex. El kion y la palta fueron los dos productos que captaron la atención del mercado internacional.
La venta por internet fue otro de los rubros que cobró protagonismo durante este año. Jaime Montenegro, Gerente de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima, estimó que este 2020 el incremento sea de 100%, cuando su proyección inicial había sido solo del 10%. Dicho crecimiento se esperaba el año 2025.

Lee también: E-commerce: ¿Cómo ha evolucionado el comercio electrónico y qué retos presenta? [Entrevista] 
Según con las declaraciones brindadas para RPP, las consecuencias inmediatas de este crecimiento será el cierre de las tiendas físicas, pero esto se verá progresivamente en unos cinco años.  
Por otro lado, según Jean Vargas, retail manager de GFK Perú, la venta de refrigeradoras, cocinas, televisores, computadoras, celulares y colchones cierra este año con un incremento del 17%, cuando solo se había proyectado un aumento del 5%. La razón de este crecimiento histórico se debe a la necesidad de estos aparatos en los hogares, y a las ofertas, promociones y rebajas.
Asimismo, acuerdo con la Sunat, entre enero y agosto se importaron bicicletas por un monto de US$ 8 millones, es decir, 7.2% más que el año pasado. Tan solo en agosto pasado se vio un crecimiento de 184%, la cifra más alta en los últimos 10 años.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Promueven proyecto para frenar pérdida de 60 millones de toneladas de carne y 150 millones de leche

Post siguiente

¿Cuánto le ha costado al Perú atender la pandemia?

Related Posts