Proyectos mineros. Mina Justa, la ampliación de Toromocho y Quellaveco aportarían 0.7 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) este año.
Mina Justa, la ampliación de Toromocho y Quellaveco son proyectos mineros que este año aportarán 0.7 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI), según estimó Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP).
LEE: Con aumento de remuneración mínima se perdería hasta el 30 % de empleos formales, advierten
Ello, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía, sería equivalente a cerca de S/4,000 millones. ¿Cómo opera cada uno de estos proyectos mineros?
Mina Justa
Mina Justa está ubicada en el distrito de San Juan de Marcona, en Ica, y su capacidad de producción promedio es de 181,000 toneladas métricas finas (TMF) de cobre al año.
El portal del Ministerio de Energía y Minas (Minem) refiere que este proyecto culminó su etapa de construcción en el primer semestre de 2021, logrando ejecutar una inversión superior a los US$ 1,600 millones previstos inicialmente. En julio de ese año se inició la producción, informó Perú 21.
Toromocho
En cuanto a la ampliación de Toromocho, de la Minera Chinalco y ubicado en Junín, es una obra cuya inversión supera los US$ 1,300 millones.
En junio de 2021, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la obra que permitirá ampliar la capacidad de producción pasándola de 140,640 toneladas por día (tpd) a 170,000 tdp, explicó el diario.
Quellaveco
Por último, encabezando la lista de estos tres proyectos mineros por su nivel de inversión, está Quellaveco, cuyo desembolso es de US$ 5,300 millones y se espera que entre en operación este año.
Esta mina, ubicada en la región Moquegua, empezó a construirse en 2018 y contribuirá con más de 300,000 TMF de cobre anuales durante una vida útil de 30 años, según el Minem.
Para la etapa de operación se calcula que generará 2,500 puestos de trabajo y será la primera mina del Perú en operar con energía 100 % renovable, mencionó el matutino.
LEE: Pollo, huevo, fideos, harinas y azúcar sin IGV: Gobierno presentará proyecto para exonerarlos temporalmente de ese impuesto
Conflictos
El aporte de estos proyectos mineros incluso podría ser mayor, pero todavía hay inconvenientes, según Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).
“Para que aporten más es necesario que no tengamos los bloqueos de las vías, que impiden el traslado del mineral”, explicó y dijo que el Ejecutivo tiene que dar condiciones para no seguir ahuyentando la inversión privada.
Por su parte, el experto en derecho energético Anthony Laub destacó que este es un buen momento para aprovechar los precios internacionales, e indicó que durante la etapa de producción de una mina se generan ingresos a través de canon y regalías.
“Hoy prácticamente tenemos paralizados Cuajone (Moquegua) y Las Bambas (Apurímac). Con las tres minas se podría suplir en algo lo que se pierde”, aseguró.
Vía: Perú 21
LEE: Sostienen que incremento de remuneración mínima vital se da sin adecuado sustento técnico
LEE: Desde este lunes gasolinas de 84, 90 y el Diésel no estarán gravados con ISC
