El Senamhi prevé que, aun cuando para esa temporada se presentarán lluvias sobre lo normal, esto se daría en forma ligera.
Existe un 57% de probabilidad de que se produzca un fenómeno El Niño en el Pacífico oriental, que incluye la costa peruana, según informó la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN).
Comunicado ENFEN: Condiciones favorables de #ElNiño en un 57% en el Pacífico oriental, que incluye la costa peruana. Se esperan lluvias de normal a ligeramente superior en la costa norte.
[PDF] Lee el comunicado completo aquí https://t.co/wCDSb5Ehry pic.twitter.com/TPuDpTEqYz— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) 20 de septiembre de 2018
Senamhi descarta escenario similar al 2017
No obstante, el Senamhi prevé que, aun cuando para esa temporada se presentarán lluvias sobre lo normal, esto se daría en forma ligera, y descartó que vayan a ocurrir precipitaciones tan intensas como las del Niño costero del 2017, según da cuenta Gestión.
#ENFEN comunica probabilidad de 57 % de ocurrencia de un evento El Niño de magnitud débil en la costa norte de Perú, se esperarían lluvias de normal a ligeramente superior (no extraordinarias) https://t.co/r8hahBtvOS #ElPerúPrimero pic.twitter.com/CrDnVGE317
— SENAMHI (@Senamhiperu) 20 de septiembre de 2018
Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, indicó que el pronóstico de esa entidad hasta diciembre, es que la región costera puede presentar temperaturas en 1.5 grados centígrados sobre lo normal. En cuanto a las lluvias, remarcó que se prevén precipitaciones entre normales y ligeramente sobre lo normal, “pero se descartan condiciones como las del 2017”.
Agregó que se pronostica que en la sierra sur del país se presente más bien un periodo de bajas lluvias para diciembre, que se irán incrementando hacia marzo, pero no con valores muy altos, esto por efecto de la presencia de El Niño en la región del Pacífico Central (cuyo riesgo de ocurrencia se incrementó de 72 a 74%).
>LEE: A un año de El Niño Costero: solo se ha invertido 18% del presupuesto para la reconstrucción
Vía: Gestión