Exministros de Economía advierten riesgos para el Perú por alto gasto público y débil institucionalidad

Exministros de Economía advierten riesgos para el Perú por alto gasto público y débil institucionalidad
Foto: TV Perú

Resaltan que malas decisiones fiscales pueden pasar factura al Perú. Exministro Waldo Mendoza consideró que el MEF ha perdido poder “por las circunstancias políticas actuales”.

La institucionalidad se encuentra debilitada y las iniciativas de gasto desde el Ejecutivo y el Congreso pueden pasar factura en los próximos años al país. Esas son las advertencias que han hecho cinco extitulares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que participaron en la mesa redonda Futuro Perú: Perspectivas económicas del Perú al 2023 de Centrum PUCP.

LEE: FMI advierte que perspectivas se han “ensombrecido significativamente” y no descarta recesión en 2023

Una de las críticas provino del exministro Alonso Segura, quien observó que “se ha perdido todo tipo de pudor por el respeto hacia las reglas por parte de las instituciones del Estado” y explicó que el efecto de las malas decisiones fiscales puede no verse hoy porque los altos precios de las materias primas permiten una alta recaudación, pero ello puede cambiar.

“En este contexto se debería generar un boom de confianza interna para el crecimiento de la inversión privada y, por lo tanto, crecimiento de la recaudación para atender a la población de menores recursos. Ese circuito se ha roto por decisiones económicas internas de nuestra clase política”, manifestó.

Por su parte el exministro Waldo Mendoza, quien consideró que el MEF ha perdido poder “por las circunstancias políticas actuales”.

“Si bien el actual ministro pudo arreglar el problema en Petroperú, desde el Gobierno no se observó la ley que dio el Congreso para el pago de 40 mil millones de soles a los docentes”, destacó.

LEE: Banco Central de Reserva del Perú eleva la tasa de referencia a 6%

En la mesa también participaron los exministros Alfredo Thorne, Pedro Francke y David Tuesta. Este último recordó que la fortaleza fiscal “no es para siempre”.

Por otra parte, Thorne comentó que “un mundo sin instituciones nos lleva a un estado fallido, donde no existen reglas”, lo cual lleva a “un gobierno sin rumbo”.

“El estado moderno se basa en muy pocas instituciones, entonces al quebrar la institucionalidad también se quiebra ese Estado, lo que genera la anarquía. Para lograr un cambio se necesita una gran reforma a partir del servicio civil, es decir profesionalizar el servicio civil. Como país hemos logrado algunas islas de eficiencia pero debemos expandir ello”, refirió.

Vía: Perú 21

LEE: Contraloría: Perú perdió más de S/ 24 mil millones en 2021 por corrupción e inconducta funcional en administración pública

LEE: Percepción de retroceso en el Perú ahora es la más alta en 31 años

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Rolando Arellano Cueva: El emprendedor tiene que ponerse en los zapatos del consumidor

Rolando Arellano Cueva: El emprendedor tiene que ponerse en los zapatos del consumidor

Post siguiente
FMI advierte que perspectivas se han "ensombrecido significativamente" y no descarta recesión en 2023

FMI advierte que perspectivas se han “ensombrecido significativamente” y no descarta recesión en 2023

Related Posts