Titular del MEF, Óscar Graham, reconoció que exoneración del IGV a alimentos no dio resultados que esperaban, mientras que el ISC tiene un costo muy alto.
La exoneración del impuesto selectivo al consumo (ISC) al diésel y las gasolinas de 84 y 90 octanos, así como del impuesto general a las ventas de cinco productos de la canasta básica, no continuarán.
LEE: Perú ya está en la cuarta ola del Covid-19, informa Minsa
El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, anunció que ninguna de estas medidas proseguirán y serán reemplazadas por acciones más focalizadas en personas en situación de vulnerabilidad.
En el caso de la exoneración del ISC a los combustibles, el titular del MEF mencionó que se trata de una medida con un alto costo fiscal. Cada mes el país deja de recaudar S/ 350 millones, monto con el que se podrían financiar dos meses de pago a 1.3 millones de beneficiarios de programas sociales.
“Por eso es que esta medida no puede continuar”, afirmó Graham, quien añadió que si bien fue una acción de emergencia, se tiene que ver cómo se corrige y pasar a medidas más focalizadas.
La exoneración de ISC vence el jueves 30 de junio próximo, pues se dio por solo tres meses, iniciando el 1 de abril pasado.
La alternativa que plantea el MEF para quitar la exoneración del ISC y evitar una mayor afectación del sector transporte, es la extensión del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) que permite mitigar el impacto de la subida del precio del petróleo en el consumidor final.
LEE: Minsa confirma primer caso de viruela del mono en el Perú
IGV sin impacto
Respecto de la exoneración de IGV a cinco productos de la canasta básica: pollo, huevos, fideo, azúcar y pan, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconoció que no tuvo los resultados esperados en la reducción de precios.
“Es cierto. La exoneración del IGV de manera temporal no ha tenido los efectos que nosotros esperamos. Eso es indudable. Ha tenido un mayor impacto en la cadena formal mientras que en la informal, no tanto”, dijo en RPP.
Vía: Gestión
LEE: MEF anuncia que se trabaja en “bono alimentario” para peruanos de menores ingresos
LEE: BCR: empleo formal creció 9.4% en abril y acumula 13 meses de recuperación