Las expectativas salariales de quienes buscan trabajo se redujeron ante la coyuntura electoral que generó mayor incertidumbre en el mercado laboral, según un reporte de Bumeran.
Las expectativas salariales de quienes buscan trabajo se redujeron ante la coyuntura electoral que generó mayor incertidumbre en el mercado laboral, según un reporte de Bumeran.
LEE: Empleos generados por exportaciones superaron nivel prepandemia en primer cuatrimestre
Solo en mayo la remuneración esperada a nivel nacional bajó a S/ 2,876 mensual, menor a lo esperado en mayo del año pasado cuando era de S/ 2,913, o en el 2019 cuando los sueldos proyectados eran de S/ 3,500.
Coyuntura
“La caída está explicada por la coyuntura política que genera inestabilidad e incertidumbre dentro del sector empresarial y esto se traslada de manera inmediata al postulante que pretende (un salario) un poco menor con tal de colocarse (en el mercado laboral)”, indicó Joseph Zumaeta, gerente comercial de Bumeran Perú.
El salario promedio requerido por los trabajadores peruanos es incluso 16% menos al ingreso promedio del sector formal publicado por el BCR.
LEE: Empleo: cómo potenciar tu CV en tiempos de inteligencia artificial
¿Seguirá la tendencia?
El representante de Bumeran señaló que se espera que la tendencia continúe y caigan más las expectativas salariales hasta que se defina el nuevo Gobierno y se conozca el rumbo para los próximos cinco años.
“Esto irá nivelándose. De hecho, también se irá nivelando según lo que ofrezca el empleador. Porque la empresa, en la coyuntura, reduce la contratación o las que aún piensan contratar buscan perfiles más básicos”, comentó.
Sin embargo, las expectativas de remuneración no cayeron para todos los trabajadores. Los postulantes de puestos juniors aumentaron sus pretensiones a S/ 1,736 mensuales en promedio.
En cambio las expectativas de los puestos seniors / semiseniors descendieron a S/ 2,977 mensuales, cuando antes superaban los S/ 3,000.
“Los que están a la mitad de la pirámide, desde los semiseniors, es donde más se ha afectado el salario porque es donde se acumula la población laboral. En cambio, en la parte de las jefaturas o gerencias, hay una especie de ‘precio commodities’, porque los salarios no varían muchos por el nivel de conocimiento o los niveles jerárquicos; además porque son puestos de menor rotación”, agregó el representante de Bumeran.
En el último mes las pretensiones salariales más bajas corresponden a la de los puestos juniors en el área comercial (S/ 1,515), seguida de marketing y comunicación (S/ 1,589) y recursos humanos (S/ 1,693).
Vía: RPP
LEE: 7 de cada 10 trabajadores peruanos quiere cambiar de empleo
LEE: Diez consejos para elaborar un CV de alto impacto
