Expertos proponen revisar y reducir impuesto selectivo para paliar alza de combustibles

Expertos proponen revisar y reducir impuesto selectivo para paliar alza de combustibles
Foto referencial: Andina

La eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para los combustibles es una de las exigencias de los transportistas que acatan paro.

En el marco del paro indefinido de transportistas, dos especialistas consideraron que el Gobierno puede revisar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) con el objetivo de paliar el incremento del precio de los combustibles.

LEE: Capacidad de gasto de familias limeñas cae en 12 % por la inflación

Cabe recordar que la eliminación del ISC para este tipo de productos es una de las exigencias que han expresado los transportistas que cumplen la medida de fuerza.

En conversación con El Comercio, el exviceministro de Energía Luis Espinosa consideró razonable la reducción de este tributo, pero precisó que la inclusión de diversos combustibles en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) implicaría una doble reducción en los precios.,

A su vez, Aurelio Ochoa Alencastre, especialista en temas energéticos, indicó a ese diario que es complicado eliminar el ISC para los combustibles, dado que representa uno de los sustentos para la caja fiscal. No obstante, apuntó a que se debe revisar a futuro una reducción.

LEE: América Latina y el Caribe podrían crecer menos de 3 % este año, estima BID

Nueva normativa

El lunes se publicó el Decreto Supremo que oficializa la inclusión en el FEPC del gasohol de 84, la gasolina de 84 y de 90 octanos, el diésel 2 y el GLP a granel. Se trata de medidas técnicas para enfrentar alza de precio de combustibles, indicó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Ambos especialistas consultados señalaron que la incorporación al fondo es inmediata tras la publicación de la norma.

Vía: El Comercio

LEE: Inversión en hidrocarburos cayó en enero a su nivel más bajo en últimos doce meses

LEE: Conflictos sociales le habrían costado más de S/ 1,500 millones a la minería

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¿Cómo armar una planilla de ingresos y egresos?

¿Cómo armar una planilla de ingresos y egresos?

Post siguiente
Capacidad de gasto de familias limeñas cae en 12 % por la inflación

Capacidad de gasto de familias limeñas cae en 12 % por la inflación

Related Posts