La exportación de ajíes y pimientos, llamados también capsicum, en los primeros siete meses del año alcanzó US$ 129.6 millones, lo que significó un incremento de 13% respecto al mismo periodo del año anterior.
> LEE: Agro: Exportaciones a Brasil sumaron US$ 44.7 millones a julio
Este resultado se impulsa en la especialización de la oferta y que, se proyecta, alcanzará US$ 232 millones este 2015, señaló Renzo Gómez, presidente del comité de Capsicum de ADEX.
En la conferencia de prensa del lanzamiento de la VI Convención Internacional de Capsicum, donde estuvieron presentes Eduardo Amorrortu, presidente de ADEX; Luis Torres, director de Exportaciones de Promperú; y Jorge Amaya, director de Negocios Pecuarios del Minagri, refirió que este panorama positivo también involucró el volumen al obtener 60,743 toneladas, que representó un crecimiento de 7%.
“El impacto que generará el ingreso de los capsicum frescos a EE.UU. a nuestro país y al rubro serán grandes. Actualmente se requiere tener acceso a nuevas tecnologías con el fin de mejorar la competitividad de la producción bajo casa malla para la exportación de estos productos al mercado norteamericano. Se espera llegar este año a 11.5 hectáreas de producción bajo esta modalidad”, mencionó.
El presidente del comité de Capsicum de ADEX manifestó que con los pimientos y ajíes frescos a EE.UU. se generará 180 mil puestos de trabajo nuevos, un valor de US$ 150 millones de envíos (al quinto año) y el incremento en la representatividad de los envíos de capsicum fresco.
“Se está trabajando para el reconocimiento del Perú como país productor y exportador de la canasta exportable del rubro. Para ello también estamos desarrollando mesas de trabajo descentralizadas en Lambayeque, La Libertad, Piura y Barranca, que involucran a la cadena productora”, sostuvo.
Canasta exportadora
De acuerdo a las cifras de la gerencia de Agro de ADEX, las conservas (US$ 73.5 millones) fueron los productos más solicitados al aumentar sus envíos 19%. Siguieron los secos (US$ 52.8 millones), los congelados (US$ 2.7 millones) y los frescos (US$ 467 mil).
El gremio exportador reportó que el principal destino de los capsicum fue EE.UU. (US$ 62.3 millones), incrementó sus pedidos 14% y concentró el 48% del total despachado. Siguieron España (US$ 26.4 millones), México (US$ 19.6 millones), Alemania, Reino Unido, Canadá, Puerto Rico, Bélgica, Chile, entre otros.
Convención Internacional
Para identificar las oportunidades de mejora, así como plantear alternativas a los retos que enfrenta el rubro actualmente, involucrando a todos los actores del sector público y privado, se realizará la VI Convención Internacional de Capsicum, del 30 de septiembre al 02 de octubre en el hotel Casa Andina de Chiclayo, Lambayeque.
En la convención se tocarán los temas de “Inocuidad, sanidad & accesos”, “Competitividad”, “Mercados & tendencias” e “Innovación”.
> LEE: Avisos online con la palabra “Chef” aumentaron en un 83%
¡Conoce la historia detrás del famoso King Kong de San Roque! #Emprendimiento #Éxito http://goo.gl/tpNXjA
Posted by PQS on Lunes, 14 de septiembre de 2015