Durante el primer trimestre de 2016, las exportaciones de arándanos alcanzaron la cifra récord de US$ 22,5 millones con un crecimiento de 227,7%, respecto a similar periodo del año anterior, reveló el INEI.
Emprendedor, te contamos que durante el primer trimestre de 2016, las exportaciones de arándanos alcanzaron la cifra récord de US$ 22,5 millones con un crecimiento de 227,7%, respecto a similar periodo del año anterior, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). ¡Entérate de más en la siguiente nota!
>LEE: Exportaciones peruanas lograron crecimiento más alto en 42 meses
En el primer trimestre de 2016, la variedad de arándanos rojos frescos fue el más comercializado, principalmente hacia Estados Unidos al adquirir 2382 toneladas (60,9% del volumen neto total exportado), seguido de Países Bajos (20,1%) y Reino Unido (13,6%), mientras que, los jugos de arándanos rojos tuvieron acogida en Colombia, Panamá, Chile y Puerto Rico.
Actualmente, Estados Unidos y Canadá concentran más del 50% de la producción mundial de arándanos en el mundo. A nivel de Sudamérica, Perú se ubica como el cuarto país productor detrás de Chile, Argentina y Uruguay.
Los arándanos ocupan el quinto lugar en el ranking de frutas exportadas, después de las uvas, paltas, mangos y plátanos, sin embargo, en los últimos años creció en un ritmo asombroso, pasando de tan solo US$ 32,416 en el 2010 a US$ 96.6 millones el año pasado.
>LEE: Perú entre los 10 más grandes exportadores de alimentos
¡Si te gustó la nota compártela!