Exportación de frutas y hortalizas frescas crecería más de 15 % este año

Exportación de frutas y hortalizas frescas crecería más de 15 % este año
Exportaciones de frutas y hortalizas: entre los productos que destacan por su potencial figuran los arándanos. Foto: Andina

Exportación de frutas y hortalizas. “Confiamos que para el 2023, los envíos de estos productos sigan creciendo”, comentó el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap), Alejandro Fuentes.

Las exportaciones de frutas y hortalizas frescas crecerán más de 15 % en el 2022, según estimó la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap).

Este posible resultado se debería a las inversiones implementadas hasta el 2020, a la mayor promoción de productos con potencial en el exterior y a la apertura de nuevos mercados.

LEE: Agroexportaciones peruanas crecieron 26.5 % en primer bimestre, según Midagri

En el 2021 los envíos al extranjero de frutas y hortalizas frescas (es decir, exportaciones) sumaron un valor de 4,970 millones de dólares, según cifras de la Sunat, destacó. 

“Las exportaciones de frutas y hortalizas tienen un gran potencial de crecimiento. Confiamos que para el 2023, los envíos de estos productos sigan creciendo”, comentó el presidente del citado gremio, Alejandro Fuentes.

“Para alcanzar ello, sin duda será vital mejorar la regulación, fortalecer el trabajo publico privado, mejorar la competitividad del sector, integrar más aceleradamente al pequeño agricultor de manera asociativa, impulsar el acceso a nuevos mercados y superar la difícil situación coyuntural por la que está pasando el sector agrario. Desde Agap, estamos enfocados en lograr ello”, manifestó el ejecutivo.

Productos con potencial

De acuerdo con el gremio, entre los productos que destacan por su potencial figuran los arándanos, el banano orgánico, los espárragos, la palta, la alcachofa, la mandarina, el jengibre, el mango y la uva. 

También resaltan el ajo, la cebolla y la granada, productos estos últimos que ingresarán al top 5 de las frutas y hortalizas frescas más exportadas del Perú en el 2023, previó Agap.

Nuevos mercados para las frutas y hortalizas peruanas  

Sobre nuevos mercados, Fuentes indicó que para los próximos meses se espera la apertura de Sudáfrica, Chile, Filipinas y Japón, para las uvas; Sudáfrica, Corea, Japón, Vietnam e Indonesia, para los arándanos; Nueva Zelanda e Israel, para los espárragos; Argentina, Irán, malasia, Taiwán, Marruecos y Sudáfrica, para el mango; México, para el jengibre; y China y Estados Unidos, para la pitahaya.

LEE: Se necesita seguir fortaleciendo la cadena de ajíes y pimientos, señala ADEX

Agrofest 2022

Además de las exportaciones de frutas y hortalizas, Agap anunció la realización del Agrofest Show Perú 2022, el primer mega evento de la agricultura moderna del Perú, que se desarrollará en Lima entre el 20 y el 22 de junio.

La actividad, que fue presentada en el marco de la Feria de Frutas de Berlín (Alemania) y que se realizará en conjunto con Promperú, será la primera feria virtual y presencial del agro peruano y de la costa del Pacífico, y un espacio de relacionamiento masivo entre las marcas, públicos y proveedores del sector agrícola del país y de Latinoamérica, indicó.

“El Agrofest 2022 tiene como misión contribuir con la promoción de nuestra oferta exportable y con la consolidación del Perú como la gran despensa del mundo”, explicó Fuentes.

LEE: Exportaciones: se incrementan despachos de bacalao peruano

LEE: Estados Unidos se mantiene como destino líder de las agroexportaciones peruanas

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Se necesita seguir fortaleciendo la cadena de ajíes y pimientos, señala ADEX

Post siguiente
Campaña de recaudación del Impuesto a la Renta 2021 alcanza recaudación histórica de más de S/ 13 mil millones

Campaña del Impuesto a la Renta 2021 alcanza recaudación histórica de más de S/ 13 mil millones

Related Posts