Las exportaciones de legumbres peruanas sumaron US$ 21 millones en los primeros cinco meses de 2016, superando a los US$ 13.6 millones obtenidos en el mismo periodo de 2015
Amigo lector, te contamos que las exportaciones de legumbres peruanas, que incluye a los frijoles, los pallares, las habas, entre otros, crecieron 54% entre enero y mayo de este año respecto de similar periodo de 2015, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
>LEE: Exportaciones de 14 regiones crecieron en abril
Las exportaciones de legumbres peruanas sumaron US$ 21 millones en los primeros cinco meses de 2016, superando largamente a los US$ 13.6 millones obtenidos en el mismo periodo de 2015.
El presidente de Adex, Juan Varilias, saludó estos resultados favorables:
“La declaratoria de la FAO como el Año Internacional de las Legumbres debe servir para que Perú impulse más estos productos, tal como se hizo con la quinua el año 2013. Es una oportunidad que no podemos desaprovechar”.
Las legumbres más demandadas
La legumbre peruana con más demanda entre enero y mayo fue el frijol seco, cuyas exportaciones crecieron en 797% al pasar de US$ 664,000 en 2015 a US$ 5.9 millones este año. En segundo lugar se ubica el frijol Castilla con ventas por US$ 3.4 millones, lo que significó un crecimiento de 32%.
Otras legumbres con aceptación en el exterior son el frijol gandul con ventas por US$ 3.2 millones, el pallar con US$ 2.7 millones, el frijol común con US$ 1.7 millones, las habas con US$ 1.4 millones, entre otros como el tarwi, la arveja o la zarandaja.
¿Quiénes las compran?
El principal destino de las legumbres peruanas entre enero y mayo fue Colombia, que incrementó sus compras en 718%, sumando US$ 9.2 millones. Le siguen en la lista de los cinco primeros Estados Unidos, Ecuador, Puerto Rico y Canadá.
>LEE: Exportaciones de ajíes y pimientos crecerán 20% este año
¡Si te gustó la nota compártela!