Exportación de pisco creció 87% a mayo ante mayor demanda de Estados Unidos

Exportación de pisco creció 87% a mayo ante mayor demanda de Estados Unidos
Foto: Andina

Exportación de pisco. Estados Unidos se mantiene como el mercado líder al lograr un crecimiento de 28% y concentrar el 42% del total.

La exportación de pisco entre enero y mayo sumó US$ 3′894,000, lo que significó un crecimiento de 87% respecto al mismo periodo de 2021 cuando el monto ascendió a US$ 2′088,000, según reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

LEE: Exportaciones de maracuyá superarán los US$ 48 millones este año, estima Adex

La presidenta del Comité de Pisco del gremio, Carmen Robatty de Moquillaza, detalló que Estados Unidos se mantiene como el mercado líder (US$ 1.6 millones) al lograr un crecimiento de 28% y concentrar el 42% del total.

Mejorar posicionamiento

“No hay duda alguna que los consumidores de ese país reconocen la calidad de nuestro destilado, sin embargo, es crucial seguir trabajando a fin de mejorar nuestro posicionamiento en otros destinos de Europa y Asia”, comentó.

En ese sentido, calificó de importante el apoyo que brindan las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), cuyos funcionarios son los llamados a promover el consumo de la ‘Bebida de Bandera’ en otras latitudes.

Según cifras del sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el segundo destino del pisco peruano fue España (US$ 419,765) con un incremento de 231% y Países Bajos (US$ 365,502) con un alza de 82%, Bélgica, Francia, Reino Unido, Colombia, Italia y Argentina.

LEE: El 66.6% de las exportaciones a Estados Unidos en 2021 fueron con valor agregado

En total fueron 31 mercados, algunos de ellos muy lejanos a los que ya se está despachando por monto menores, es el caso de Taiwán (US$ 56,678), Emirato Árabes Unidos (US$ 53,112), China (US$ 34,458) y Letonia (US$ 5,051), entre otros.

Las empresas líderes en la exportación de pisco entre enero y mayo de 2022 fueron Bodega San Isidro, Destilería La Caravedo, Viña Tacama, Bodega San Nicolás, Santiago Queirolo, Bodegas y Viñedos Tabernero, Destilería Nacional, Viña Ocucaje y Agrícola Viña Vieja Viña Santa Isabel S.A.C.

Vía: Correo

LEE: Exportaciones peruanas de conchas de abanico superan los US$ 50 millones a mayo 

LEE: Exportaciones: Perú tiene oportunidades comerciales con Australia por US$ 4 mil 194 millones 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Viruela del mono: ya son 203 los casos confirmados en el Perú

Viruela del mono: ya son 203 los casos confirmados en el Perú

Post siguiente
Incertidumbre por decreto que modifica normas sindicales

Incertidumbre por decreto que modifica normas sindicales

Related Posts