Exportaciones de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Exportaciones de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
Foto: Midagri

Venta de arándanos al exterior, entre enero y abril del 2022, logró envíos por US$ 146 millones, un crecimiento de +117 % en comparación al mismo periodo del año pasado.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó la apertura del mercado de Israel para los envíos de arándanos peruanos. Esto será muy importante porque permitirá el ingreso de este superalimento nacional a un país que se estima tiene un potencial de 9.2 millones de consumidores.

LEE: CCL: Exportaciones peruanas habrían caído 14,86% en mayo por menor demanda de cobre

Según datos del Mincetur, la venta de arándanos al exterior, entre enero y abril del 2022, logró envíos por US$ 146 millones, lo que se traduce en un crecimiento de +117 % en comparación a lo alcanzado en el mismo periodo del año pasado.

Los principales mercados de este producto fueron Estados Unidos (55 %), Países Bajos (23 %), China (12 %), Reino Unido (5 %) y otros países el 5 % restante del volumen total certificado para exportación.

Además, las regiones que más aportaron en envíos al mundo de este producto, durante el primer cuatrimestre del año, fueron La Libertad (49 %), Lambayeque (2 2%), Lima (20 %), Ica (8 %), Ancash (7 %) y Piura (5 %).

Cabe señalar que con la apertura de este importante mercado asiático serán 62 los mercados internacionales que podrán recibir los arándanos peruanos.

Sobre el ingreso de arándanos a Israel

Hace unos días, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció la apertura de un nuevo mercado del continente asiático para los arándanos peruanos. Esto fue luego de una comunicación oficial del Servicio de Inspección y Protección Vegetal (PPIS) de Israel.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), fue el responsable de formalizar el acceso de ese fruto.

Los requisitos fitosanitarios establecidos para la exportación de arándanos hacia Israel contemplan el tratamiento de frío para la plaga mosca de la fruta y la inspección fitosanitaria previo al embarque del envío.

LEE: Sunat lanza Emprender Exportando, iniciativa para promover y facilitar exportaciones de las mypes

LEE: Exportaciones: se recuperan envíos de joyería y orfebrería entre enero y abril

LEE: Ocupación hotelera caerá de 45% a 35% tras pedido de EE.UU de no viajar al Perú

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Urea: oficializan nulidad de compra de fertilizantes y anuncian nuevo proceso

Urea: oficializan nulidad de compra de fertilizantes y anuncian nuevo proceso

Post siguiente
Lima Metropolitana: inflación anual a junio llegó a 8.81%, el nivel más alto en 25 años

Lima Metropolitana: inflación anual a junio llegó a 8.81%, el nivel más alto en 25 años

Related Posts