Exportaciones de cadena textil confecciones crecen pero todavía no alcanzan récord histórico del 2012

Exportaciones de cadena textil confecciones crecen pero todavía no alcanzan récord histórico del 2012
Foto: Andina

Exportaciones de la cadena textil confecciones sumaron más de US$ 585 millones en enero-abril del 2022. ADEX organiza el XVIII Foro Textil Exportador este 21 de junio a fin de fortalecer las capacidades de los integrantes de la cadena y sumar a su recuperación.

Los despachos al exterior de la cadena textil-confecciones sumaron US$ 585 millones 560 mil en los primeros cuatro meses del 2022, reflejando un incremento de 35.4 % respecto al mismo periodo del 2021 (US$ 432 millones 511 mil), aunque sin alcanzar su récord histórico del 2012 (US$ 665 millones 895 mil), reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

LEE: Exportaciones: envíos con valor agregado a Australia sumaron US$ 14.4 millones en primer cuatrimestre del 2022

XVIII Foro Textil Exportador

Por ese motivo, y a fin de fortalecer las capacidades de los integrantes de la cadena y sumar a su total recuperación, el gremio realizará el XVIII Foro Textil Exportador este 21 de junio en el BTH Hotel (Lima), con la participación destacados expositores de Perú, España, México, Colombia, Brasil, Sri Lanka y EE.UU., quienes abordarán temas de tecnología, sostenibilidad y nuevas tendencias de consumo luego de la pandemia, entre otros.

El trabajo público-privado resulta fundamental en la organización del foro, que con el lema ‘Prendas peruanas para el mundo: calidad con sostenibilidad’, buscará contribuir con la competitividad del sector y que siga llevando más beneficios a la economía.

Por parte de ADEX estarán su presidente, Julio Pérez Alván, el presidente del Comité de Confecciones, Juan José Córdova Benavides, y el presidente del Comité Textil, Carlos Penny-Bidegaray; así como la viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ana Cecilia Gervasi Díaz.

Proyecto de ley

En su presentación en la Comisión de Comercio Exterior del Congreso de la República hace unos días, el segundo vicepresidente de ADEX, César Tello Ramírez, resaltó la importancia de la Ley 22342 (Ley de Contratos de Exportación No Tradicional), y expresó su preocupación por el proyecto de Ley N° 805 que busca eliminarla.

Añadió que la industria textil-confecciones es importante en la generación de divisas (US$ 1,641 millones en el 2021), empleos dignos mayoritariamente femenino, juvenil y en sectores socioeconómicos D y E para el mercado nacional e internacional (cerca de 400 mil directos y otros 300 mil indirectos), representa el 10 % de la producción manufacturera y tiene una participación del 1.9% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

“En estos momentos hay 89 mil personas bajo ese régimen (Ley N° 22342), de las cuales el 80% u 85% son de la cadena textil-confecciones (la agroindustria tiene otra legislación). El rubro prendas de vestir registra un crecimiento desde el 2017, pero es una recuperación de lo que tuvimos antes”, dijo.

Detalló que en los últimos años registró caídas en el número de prendas y volumen. En monto FOB las exportaciones tocaron un techo de US$ 1,644 millones en el 2008 y el año pasado sumaron US$ 1,155 millones.

LEE: Se incrementan exportaciones peruanas de alimentos a Corea del Sur

“El principal cliente es EE.UU. que importa del mundo prendas que producimos en el país por cerca de US$ 80 mil millones. Sin embargo, Perú le vendió US$ 828 millones en el 2006 y US$ 715 millones el año pasado, es decir, no somos ni el 1% de lo que EE.UU. importa”, expresó.

Por todo ello opinó que el proyecto de Ley N° 805 busca destruir todo lo que permitió el crecimiento de la cadena. “Debemos fortalecerla y no degradarla, esa iniciativa busca destruir todo lo que nos permitió mejorar”, enfatizó.

Por otro lado, informó que existe en la Comisión de Economía del Congreso de la República el proyecto de Ley 1567/2021-CR que busca el fortalecimiento de los derechos laborales de los trabajadores sujetos a la 22342 sobre el cual se debe iniciar lo más pronto posible el debate y una discusión técnica, que permita su aprobación, ya que esa iniciativa, busca, aparte de fortalecer los derechos de los trabajadores, mejorar la reactivación, competitividad y formalización de la industria textil peruana sostenible.  

En detalle

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y abril de este año el principal destino de los despachos textiles y de prendas de vestir fue EE.UU., con US$ 306 millones 418 mil y una variación positiva de 35.7%. Concentró el 52.3% del total.

Le siguió Chile (US$ 40 millones 557 mil) al registrar un alza de 61.2%, Colombia (46.8%), Ecuador (43%), Canadá (4.4%), Brasil (31.9%), Italia (62.8%), China (20.5%), Alemania (62%) y Bolivia (24.2%). En total llegaron a 87 destinos en el periodo analizado.

Datos

– El XVIII Foro Textil cuenta con el apoyo de PromPerú y el respaldo de Marca Perú, Alpaca del Perú y Perú Textiles. También se realizará un showroom y un desfile de modas.

– Los auspiciadores son Centric Software, CHT, Incalpaca, Industrias Nettalco, DHL, BCP, Scharff y La Colonial. Tiene como aliados estratégicos a Baby Club Chic, Don Glauber, Kero Design, D’Perú Textil, Movel Model Management, Raffa y Clio Knitware; y como partners institucionales a WGSN, Sebrae, Jeanología, True North, Estudio Muñiz, Futura Farms, World Textile Sourcing, Textilinca y Municipalidad de La Victoria.

LEE: Declaran en emergencia sector textil y confecciones

LEE: Perú perdió US$ 541 millones en exportaciones por conflicto en Las Bambas

Total
10
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¿Qué es la OCDE y qué implicaría para el Perú ser miembro de ese organismo?

¿Qué es la OCDE y qué implicaría para el Perú ser miembro de ese organismo?

Post siguiente
Exoneración del IGV a alimentos tiene más efecto en supermercados que en mercados

Precios: exoneración del IGV a alimentos tiene más efecto en supermercados que en mercados

Related Posts