Los principales mercados del producto amazónico fueron Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Canadá y Australia.
Durante la pandemia por covid-19 se incrementó la demanda de productos considerados como superalimentos, esto alentó las exportaciones peruanas de camu camu, sacha inchi hasta de maca.
Según la Dirección General de Investigación y Estudios sobre comercio exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), los envíos de camu camu lograron récord histórico sumando 4,7 millones de dólares durante el 2020, un incremento en 71% respecto al 2019.
En este periodo los principales mercados del producto amazónico fueron Estados Unidos (47%), la Unión Europea (17%), Japón (8%), Canadá (7%) y Australia (7%).
Lee también: ADEX: Exportaciones todavía no se recuperan por nuevos confinamientos en destinos
Sacha Inchi y maca
En el 2020 destacaron también las exportaciones de otros superalimentos como el sacha inchi, maca, kiwicha y muña.
Los envíos del sacha inchi alcanzaron 6,6 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 50% más que el 2019. Sus principales destinos fueron China Taipéi, Estados Unidos y Malasia.
Por su parte, la exportación de maca sumó 18,6 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 30% con relación al año anterior. Sus principales destinos fueron Estados Unidos y la Unión Europea.
Lee también: Exportaciones de Tacna crecieron más de 20% durante 2020
La kiwicha registró un monto de 2,4 millones de dólares, equivalente a un 44% más respecto al año 2019. Los mercados que demandaron este grano andino fueron Japón y la Unión Europea.
Por su parte, los envíos de muña crecieron más de 100% (US$ 19 mil) y se dirigieron a Estados Unidos y la Unión Europea.
Lee también: Agroexportaciones peruanas lograron cifras récord en 2020, sostiene Mincetur
Lee también: Exportaciones peruanas sumarían U$S 43 mil millones en 2021, prevé ADEX