Exportaciones de productos hidrobiológicos alcanzaron los US$ 391 millones

Los países con mayor demanda de los productos pesqueros procesados fueron Estados Unidos, España, Corea, China, Francia, Italia y Japón.
Exportaciones de productos hidrobiológicos alcanzaron los US$ 391 millones

Los países con mayor demanda de los productos pesqueros procesados fueron Estados Unidos, España, Corea, China, Francia, Italia y Japón.

Lector, las exportaciones de productos hidrobiológicos no tradicionales registradas en el primer semestre del año alcanzaron los US$ 391.1 millones, informó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda.

>LEE: Tips para exportar alimentos con valor agregado

Explicó que esta cifra es inferior a la registrada en el primer semestre del año pasado, cuando las exportaciones ascendieron a US$ 546.7 millones.

Detalló que los países con mayor demanda de los productos pesqueros procesados fueron Estados Unidos, España, Corea, China, Francia, Italia y Japón.

“Los productos que mostraron un comportamiento positivo en sus exportaciones fueron el langostino y colas de langostino, que crecieron 0.9%”, indicó el ejecutivo.

Por otro lado, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI sostuvo que el Perú está encaminado a ser uno de los primeros suministradores de proteínas y nutrición, provenientes de los productos hidrobiológicos.

“Esto significará dar empleo digno y formal a miles de peruanos. Asimismo, habrá una acuicultura diversificada en productos y regiones”, aseguró el ejecutivo.

>LEE: Seis cosas que no debes hacer si quieres exportar 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
La CADE 2016 será en Paracas

La CADE 2016 será en Paracas

Post siguiente
Foto: PCM

Voto de confianza: claves para entender el mecanismo político

Related Posts